
¿Qué es el programa de divulgación?
El programa de ECUSA-Divulgación tiene como objetivo apoyar y promocionar a sus miembros y aumentar la percepción social de la ciencia y la tecnología, a través de conferencias y eventos que reúnan a científicos y la comunidad.
Los principales objetivos del programa incluyen:
Promocionar y dar visibilidad a los científicos españoles en EE.UU, haciendo especial énfasis en mujeres y jóvenes en las primeras etapas de su carrera científica.
Promover la divulgación científica acercando las diferentes especialidades científicas a las comunidades españolas y americanas.
Dar a conocer a los miembros de ECUSA diferentes oportunidades de empleo y salidas profesionales a través de seminarios y charlas de profesionales en academia, industria, empresa privada y pública.

Desarrollo del programa
Para conseguir los objetivos de ECUSA-Divulgación se organizan charlas y seminarios en las diferentes sedes, con una periodicidad mensual. Para la elección de las conferencias los coordinadores del programa consideran:
Incluir a científicos de prestigio internacional y también a jóvenes promesas
Diversidad temática, incluyendo un amplio espectro de campos científicos de interés general
El uso de inglés y español como medio de comunicación para llegar a las comunidades hispanohablantes y anglohablantes de nuestras ciudades
Máxima difusión
Las charlas se realizan con el apoyo de la Embajada de España y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y tienen máxima difusión en las redes sociales y a través de los canales de la Consejería de Cultura de la Embajada de España.

Programa 2015
ECUSA ha organizado para el 2015 un ciclo de conferencias de científicos españoles prominentes en diversos campos impartidas en Washington, DC, Nueva York y Boston.
ECUSA firmó un convenio con la Fundación Ramón Areces (FRA) para la financiación del ciclo de conferencias durante el 2015. En los primeros seis meses del 2015 se han alcanzado los objetivos del convenio para el primer semestre. Se han realizado un total de 13 charlas: 6 en Washington, DC, 4 en Boston y 3 en Nueva York. Estas conferencias impartidas por españoles de prestigio internacional han cubierto un amplio espectro de temas científicos de interés para profesionales y para el público en general, incluyendo cáncer, nanociencia, física solar, medio ambiente y un largo etc. Algunas de las charlas han sido en castellano y otras en inglés. Las conferencias han sido muy bien recibidas, han gozado de nutrida asistencia y gran participación con preguntas y comentarios del público asistente. Todas han sido grabadas y transmitidas en directo via streaming o a posteriori en la página web y el canal de Youtube de ECUSA. Tras las charlas y gracias al patrocinio de la FRA se ofreció un vino y un aperitivo que brindó la oportunidad de continuar hablando de ciencia en un ambiente relajado y establecer vínculos entre los científicos y con la comunidad. A continuación se presenta un breve resumen y el enlace a todas las charlas celebradas hasta junio del 2015:
Conferencias en Washington, DC, enero a junio 2015
15 de Enero
Conferencia Profesor Ángel Cabrera
Cómo han llegado las universidades de EE.UU a ser las mejores del mundo y qué deben hacer para mantenerse en esta posición
El Profesor Cabrera es Presidente de George Mason University, la mayor Universidad pública de Virginia, situada en la región metropolitana de Washington y habló de su experiencia al frente de una de las más prestigiosas universidades estadounidenses, y como en su opinión EE.UU. se ha convertido en el líder mundial de la enseñanza universitaria. La charla se celebró en el salón de la Embajada de España en Washington DC, acudieron unas 80 personas, y estuvo organizada en colaboración con el Consulado General en España en Washington DC y el Consejo de Residentes Españoles.
3 de Febrero
Conferencia Profesor Adolfo Ferrando
La genética de las leucemias infantiles: el camino hacia la cura
El Pr. Ferrando es Director Asociado de Oncología Pediátrica en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Columbia en Nueva York, y habló sobre las leucemias linfoblásticas, tumores altamente agresivos y el cáncer más frecuente en la población infantil. La charla tuvo lugar en el salón de la Embajada de España en Washington DC y asistieron unas 20 personas.
12 de Marzo
Conferencia Dra. Carmen Revenga
Working with fishermen to recover the world’s fisheries: lessons from around the world
La Dra. Carmen Revenga es científica senior en el “Global Marine Team” de la organización “The Nature Conservancy”, donde lidera la estrategia de Pesquería Sostenible. En su charla nos habló de su experiencia intentando compaginar ciencia y regulaciones para mejorar el mantenimiento de las reservas naturales marinas. La conferencia se celebró en el salón de la Embajada de España en Washington DC, fue en inglés y asistieron unas 80 personas.
21 de Abril
Conferencia Dr. Valentín Martínez Pillet
Studying the Sun on both sides of the Atlantic
El Dr. Martínez Pillet es el Director del National Solar Observatory situado en Colorado y desde donde dirige telescopios solares en Nuevo Méjico y Arizona y supervisa la construcción del telescopio solar más grande del mundo que se instalará es Hawaii. La charla se celebró en la Antigua Residencia de Embajadores, un edificio emblemático en la calle 16 que acoge numerosas muestras culturales y artísticas españolas, y a ella asistieron unas 30 personas.
12 de Mayo
Conferencia Dr. Antonio Elías
El dilema de la Industria Espacial: ¿Futuro prometedor o estafa intelectual?
Antonio Elías es actualmente Director General Técnico (“Chief Technical Officer”) de la Compañía Orbital ATK, uno de los líderes mundiales en Defensa y Espacio. Dr. Elías habló del diseño el cohete aerolanzado “Pegasus” y de la nave espacial “Cygnus” que se utiliza para aprovisionar a la Estación Espacial Internacional bajo un contrato con NASA. La conferencia tuvo lugar en el salón de la Embajada de España en Washington DC y asistieron unas 30 personas.
12 de Junio
Conferencia Guillermo Fesser
Translating scientific emotions
Guillermo Fesser es un periodista muy conocido en España por su programa de radio Gomaespuma que estuvo en antena durante 25 años. En la actualidad vive en un pequeño pueblo del estado de Nueva York donde ha escrito sus experiencias de la vida en rural americana en un libro de gran éxito titulado “A cién millas de Manhattan”. La traducción de este libro al inglés con el título de “One hundred miles from Manhattan” le inspiró las reflexiones que compartió con nosotros sobre como comunicar eficazmente nuestros conocimientos. La charla fue en inglés y se celebró en la Antigua Residencia de Embajadores, un edificio emblemático en la calle 16 que acoge numerosas muestras culturales y artísticas españolas, y a ella asistieron unas 50 personas.
Conferencias en Boston, enero a junio 2015
14 de Enero
Conferencia Profesor Gonzalo Giribet
The Neglected Majority: Using Invertebrates to Study Evolution, Phylogeny and Biogeography
El Dr. Giribet, Profesor de Biología en la Universidad de Harvard, llevó a los asistentes a un viaje apasionante a lo largo de miles de años y habló de los que desde niño han sido su gran pasión, los invertebrados. La conferencia tuvo lugar en el Real Colegio Complutense, Boston, donde acudieron unas 20 personas.
18 de Febrero
Conferencia Dr. Rafael Luna
The art of Scientific Storytelling
El Dr. Luna es CEO de Luna Scientific Storytelling LLC e Instructor en el departamento de Bioquímica y Farmacología molecular en Harvard University Medical School y habló de su libro, “The Art of Scientific Storytelling” en el que describe como escribir un artículo científico siguiendo las pautas de una narración literaria. La conferencia tuvo lugar en el Instituto Cervantes, Boston, y a ella asistieron 38 personas.
16 de Marzo
Conferencia Lauren Celano
How to Establish an Efficient Network and Stand Out
Lauren Celano es co-fundadora y directora de “Propel Careers” una firma de desarrollo profesional y una persona fundamental para el desarrollo de conexiones profesionales entre científicos empresarios y estudiantes. La charla tuvo lugar en el Cambridge Innovation Center, y a ella asistieron unas 70 personas.
2 de Junio
Conferencia Ricardo García
Social Entrepreneurship and the Quest to Inspire Change
El 2 de junio Pfizer abrió sus puertas a ECUSA de la mano de Belén Carrillo-Rivas, jefa de I+D innovación, para recibir a Ricardo García, el Presidente de la Richi Childhood Cancer Foundation. A este evento acudieron un centenar de personas incluido el cónsul español.
Conferencias en Nueva York, enero a junio 2015
13 de Marzo
Conferencia Dra. Susana Martínez-Conde
Los Engaños de la Mente: Cómo los Trucos de Magia Desvelan el Funcionamiento del Cerebro
Susana Martínez-Conde es profesora en SUNY Downstate Medical Center, donde dirige su propio laboratorio en neurobiología. En una divertida charla llena de vídeos, bromas y engaños visuales, empleando un tono cercano y desenfadado Susana nos introdujo en el mundo del procesado visual en el cerebro humano. La charla tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York, y a ella asistieron unas 60 personas.
3 de Febrero
Conferencia Dra. Estefanía Rodríguez
Evolución y diversidad de anémonas de mar (cnidaria)
La Dra. Rodríguez trabaja como Assistant Curator en el American Museum of Natural History, donde además de conservar colecciones trabaja como investigadora en biología sistemática con foco en las anémonas de mar. La charla tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York y asistieron unas 30 personas.
21 de Mayo
Conferencia Dr. Emilio Méndez
Nanotechnology and the Energy Challenge
Dr. Méndez es el director del Center for Functional Nanomaterials (CFN) de Brookhaven National Laboratory, perteneciente al US Department of Energy. En ese centro hacen investigaciones de nanomateriales para aplicaciones energéticas como baterías, células fotovoltáicas y materiales catalizadores. La conferencia tuvo lugar en el Instituto Cervantes de Nueva York y asistieron unas 45 personas.