
¿Quienes somos?
El área metropolitana de Nueva York es uno de los mayores núcleos de avance científico de los Estados Unidos. Este área tri-estatal alberga una impresionante variedad de instituciones académicas y de investigación de primer nivel, incluyendo universidades de renombre mundial y multitud de laboratorios de investigación tanto públicos como privados. El área metropolitana de Nueva York es la segunda zona de Estados Unidos por cantidad de fondos de investigación públicos. Por otro lado, esta región se encuentra en la encrucijada del mundo de las finanzas y los negocios jurídicos e internacionales, facilitando la iniciativa empresarial en todos los aspectos de la ciencia y la tecnología. Gente de todo el globo acude a esta región, como estudiantes de posgrado, postdoctorados, investigadores científicos y emprendedores, constituyendo una de las comunidades científicas más vibrantes y dinámicas del mundo; y los científicos españoles contribuyen en gran medida a esta comunidad. Esta realidad nos plantea el desarrollo de una plataforma por la cual se faciliten las interacciones entre investigadores, profesionales de la ciencia, emprendedores y las instituciones españolas aquí ubicadas. Como tal, ECUSA-NY promete promover este tipo de encuentros previamente mencionados.
¿Qué hacemos?
Organizamos actos y promovemos el contacto y las relaciones entre los miembros de ECUSA y el entorno. Te esperamos en todos nuestros actos, de los que te informaremos en esta página del Chapter NY en nuestra web y redes sociales de ECUSA.
Junta de Capítulo

Ylenia Cendón Florez
Presidenta
Ylenia realizó su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, estudiando mutaciones heredadas en cancer de próstata. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York. Su investigación se centra en comprender cómo ciertos reordenamientos cromosómicos conducen a la tumorogénesis y la Resistencia a fármacos en tumores cerebrales. Además de la ciencia, le apasiona conocer personas y nuevos lugares, la música y el arte.

Lucia Regales
Vice-Presidenta
Lucia Regales es directora cientifica senior en Curis, donde lidera un programa de desarrollo clinico y translacional de dos nuevas immunoterapias y esta especializada en medicina de precision del cancer. Licenciada en bioquimica por la Universidad de Oviedo, realizó su tesis doctoral en Biologia Molecular en el Centro Nacional de Biotecnologia-CSIC y su investigacion postdoctoral en el Memorial Sloan Kettering de Nueva York, basada en el studio e identificacion de nuevas mutaciones genomicas de resistencia al cancer ( genes EGFR, K-RAS) y desarrollo de nuevas terapias diana para combatirlas. Estos estudios conllevaron la realizacion de varios ensayos clinicos fase I-III en pacientes con cancer de pulmon. Posteriormente ha trabajado en la industria farmaceutica (Elli Lilly, Merck) desempenando varios puestos de directora cientifica regional y global, siendo en Merck fue parte del equipo de desarrollo de uno de los primeros anti-PD-L1 immunocheckpoints inhibitors y de los biomarcadores para este tipo de inmunoterapias.

Juan Francisco Rodríguez
Secretario
Doctor en Biomedicina Molecular por la Universidad de Bonn y apasionado por la Inmunología. Actualmente, investigador postdoctoral en el Departamento de Pediatría de Weill Cornell Medicine. Su investigación se centra en caracterizar los patrones moleculares que llevan a desencadenar enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico en niños. Entre sus objetivos se encuentra la identificación de nuevas dianas moleculares que sirvan de base para desarrollar terapias específicas en el tratamiento personalizado de pacientes con enfermedades inflamatorias.

Imanol Miqueleiz
Tesorero
Imanol Miqueleiz es biólogo ambiental, especializado en la conservación de aguas dulces. Obtuvo su doctorado de la Universidad de Navarra en 2020 en un estudio sobre el conocimiento del estado de conservación de los peces de agua dulce. En 2021, trabajó para la Sociedad Ibérica de Ictiología evaluando el estado de conservación de varias especies endémicas de peces de agua dulce en peligro de extinción, proponiendo su protección bajo la legislación española. En 2022, ha comenzado una investigación postdoctoral en la Universidad de Cornell, donde estudia la optimización de las oportunidades de conservación en los ecosistemas de agua dulce.

Judit Jiménez Sainz
Presidenta Nacional de ECUSA
Judit investiga en la Universidad de Yale. Su proyecto se centra en daño y reparación del ADN, y como mutaciones en BRCA se asocian con cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia, España y UCL, Londres. Ella es directora del programa e-visibility y participa en asesoría ECUSA, asesora de YPA, miembro de NYAS y WISAY y cree firmemente en apoyar a la nueva generación de estudiantes en STEMM. Judit principalmente coordina, dirige y produce los videos y podcast de E-visibility. Judit participa en el programa de liderazgo Homeward Bound 5.

Alma Eva Pérez
Vicepresidenta Nacional de ECUSA
Doctora en Física por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente investigadora postdoctoral en Weill Cornell Medicine. Su investigación se enfoca en el estudio de los procesos dinámicos de proteínas de la membrana celular mediante microscopía de fuerzas atómicas. PhD in Physics from Universidad Autónoma de Madrid. She is currently a postdoctoral researcher at Weill Cornell Medicine. She studies the dynamics and structure of protein membranes by using atomic force microscopy.

Álvaro Curiel
Doble Licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, realizo su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas sobre mecanismos de quimiorresistencia y modelos animales para tumores cerebrales. Actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia donde participa se centra en identificar terapias personalizadas para pacientes con cancer de pancreas en colaboración con el Hospital Presbyterian de NY. Alvaro es director de Desarrollo profesional y asesoría ademas de miembro activo en el capitulo de Nueva York y en la comisión de MECUSA.

Esther Sanchez de León Ley
Co-directora Advisory
Esther Sánchez de León se licenció en Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Tras una breve estancia en el laboratorio de Massimo Squatrito (CNIO), cursó un máster en Biomedicina en el Icahn School of Medicine at Mount Sinai, financiada por una beca Fulbright, y realizó su tesis del master con David Dominguez-Sola. Actualmente cursa su doctorado en Weill Cornell Medicine, en el laboratorio de John Petrini (MSKCC), estudiando los mecanismos de respuesta al daño en el DNA causado por oncogenes. En ECUSA colabora con asesoría y es parte de la junta de Nueva York. Ha sido seleccionada para formar parte del programa de liderazgo Homeward Bound 6.

Juliana Abraham
Juliana Abraham se licenció en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es investigadora en el Centro de Sistemas Ambientales, Stevens Institute of Technology, Nueva Jersey.. Su investigación se centra en la valorización de residuos líquidos y sólidos mediante procesos biológicos para la obtención de energía y/o productos de alto valor. Juliana es miembro de la Junta del capítulo de NY desde 2015, co-directora del programa de asesoría desde 2017 y vocal de la comisión de MECUSA desde 2017.

Melisa Lopez-Anton
Melisa es una investigadora Postdoctoral en el grupo de Julio Aguirre-Ghiso en el departamento de Oncología Médica del Tish Cancer Institute en Mount Sinai, Nueva York. Su investigación pretende entender mejor las diferencias entre células de cáncer diseminadas en estado latente y en crecimiento para (a) bloquear las células de cáncer en un estado de latencia permanente o (b) eliminar esta población de células en particular. Melisa ha recibido numerosas becas Europeas durante su carrera investigadora incluyendo Marie Curie para su doctorado en la Universidad de Cardiff y Leonardo DaVinci para una estancia formativa en el Institute of Cancer Research en Londres. Melisa es directora del programa de MECUSA, miembro de ASCO, AACR, NYAS y SRUK. ‘Para hacer frente a los inmensos desafíos del siglo XXI, el mundo no puede privarse del potencial, la inteligencia y la creatividad de miles de mujeres’ (Henri Beyle). Más de dos siglos después de que el escritor Henri Beyle pronunciara esta frase, Melisa está convencida de que MECUSA contribuirá a que finalmente se haga realidad.

Ylenia Cendón Flores
Vocal
Ylenia realizó su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, estudiando mutaciones heredadas en cancer de próstata. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York. Su investigación se centra en comprender cómo ciertos reordenamientos cromosómicos conducen a la tumorogénesis y la Resistencia a fármacos en tumores cerebrales. Además de la ciencia, le apasiona conocer personas y nuevos lugares, la música y el arte.

Alba Boix Amorós
Vocal
Es doctora en biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia, donde estudió el microbioma de la leche materna en condiciones de salud y en la mastitis lactacional. Actualmente realiza sus investigaciones postdoctorales en la Icahn School of Medicine del hospital Mount Sinai en Nueva York. Su trabajo se centra en estudiar las relaciones entre el microbioma humano y salud, incluyendo la transferencia de microorganismos de la madre al recién nacido durante el parto, y el papel protector del microbioma frente a distintas enfermedades.

María Tello Lafoz
Vocal
María realizó la tesis doctoral en el Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) en Madrid. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York. El principal objetivo de su investigación es aumentar la eficacia de las inmunoterapias basadas en linfocitos citotóxicos mediante la alteración de las propiedades biofísicas de las células tumorales.

Adrián Vega
Vocal
Adrián Vega es graduado en farmacia por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su PhD en Biociencias Moleculares por la Universidad Autónoma de Madrid en 2021 trabajando en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Durante sus estudios predoctorales estudió el sistema inmune innato en el contexto de infecciones bacterianas. En la actualidad, Adrián es estudiante postdoctoral en Weill Cornell Medicine (New York, USA) donde, haciendo uso de “CRISPR base editing”, estudia la interacción entre el sistema inmune y las células cancerígenas durante el desarrollo tumoral.

Adrián Acuña Ruiz
Vocal
Doctor en Biociencias Moleculares en el Instituto de Investigaciones Biomédocas “Alberto Sols” (IIBM) por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó su tesis doctoral en la búsqueda de nuevas dianas moleculares para el tratamiento de cáncer de tiroides indiferenciado. Adrian es actualmente investigador postdoctoral en el centro de cáncer Memorial Sloan-Kettering en Nueva York. Su investigación se centra en resistencia adaptativa a inhibidores de las proteínas MAPK y regulación de la cromatina en cáncer de tiroides.
Contacto
¿Hablamos?
Escríbenos a nuestro email de Ecusa Nueva York: newyork@ecusa.es o rellena el
formulario de contacto que hay a continuación.