¿Quienes somos?

El Medioeste o Midwest es una región formada por 12 estados (Dakota del Norte, Dakota del Sur, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Michigan, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio y Wisconsin) localizada en el centro de los Estados Unidos. Con una economía tradicionalmente basada en la agricultura (maíz y soja principalmente) y ganadería, es también un centros económicos de referencia a nivel mundial (Chicago), y en los últimos años se ha convertido en un centro de Investigación y Desarrollo.

El Midwest es sede de Universidades de prestigio internacional tales como la Universidad de Chicago, la Universidad de Illinois y la Northwesten University (en Illinois), la Universidad de Indiana, la Universidad de Minnesota, la Universidad de Missouri, la Ohio State University y la Universidad de Wisconsin entre otras. Asimismo, en el Midwest se encuentran centros de investigación de referencia tales como la Clínica Mayo (Minnesota), el Midwest Stell Cell Therapy Center (Kansas), Argonne National Laboratory (Illinois) o el Midwest Clinical Reseach Center (Missouri). Esta región también alberga el conocido Silicon Prairie, donde en los últimos años se han instalado importantes empresas dedicadas al desarrollo de diferentes soportes informáticos tales como EPIC (Wisconsin), Packet Digital o Microsoft (Dakota del Norte). Debido a la amplitud geográfica de esta región, uno los principales obejtivos de ECUSA-Midwest es la creación de una red de científicos españoles en el Midwest que facilite la interacción y visibilice su trabajo.

¡Sigue creciendo y compartiendo experiencias con nosotros!

¿Qué hacemos?

Organizamos actos y promovemos el contacto y las relaciones entre los miembros de ECUSA y el entorno. Te esperamos en todos nuestros actos, de los que te informaremos en esta página del Chapter Midwest en nuestra web y redes sociales de ECUSA.

Junta de Capítulo 

Headshot-scaled-e1662862946137-blackwhite

Marta Guerrero

Presidenta

Ingeniería Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Ciencias de Materiales e Ingeniería por el Illinois Institute of Technology. Actualmente soy Associate Engineer en Gas Technology Institute, haciendo mi parte para asegurar el futuro de la energía.

Jose L. Martínez Marín

Vicepresidente

Estudiante de doctorado en Física aplicada especializado en Aceleradores de Partículas con experiencia en Data Science. Graduado en Ingeniería Industrial con especialidad en energía nuclear por la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente trabaja en Argonne National Laboratory diseñando y simulando un nuevo colisionador de partículas polarizado. Ademas, esta involucrado en diversos proyectos de inteligencia artificial tanto en el laboratorio nacional como en la industria.

Araceli Valverde Estepa

Secretaria | Career Development

Araceli Maria Valverde Estepa (nacida en Córdoba en 1981) estudió Biología en la Universidad de Córdoba, España. Posteriormente, se incorporó al grupo de investigación «Nuevas terapias en cáncer» en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica en Córdoba, IMIBIC/Hospital Reina Sofía / Universidad de Córdoba, España para estudiar el papel de la inhibición combinada de EGFR y COX-2 en el cáncer colorrectal, los mecanismos celulares y moleculares implicados y las implicaciones terapéuticas. Araceli obtuvo su PhD. en 2016 en Biología Molecular en Cáncer por la Universidad de Córdoba y se trasladó a la Universidad de Illinois en Chicago (Chicago, EE. UU.) para su formación postdoctoral en el laboratorio del Dr. Afsar Naqvi. Actualmente, soy Research Assistant Professor por la UIC y mi proyecto principal se basa en la caracterización del papel de micro-ARNs celulares y virales en las respuestas inmunes y la interacción huésped-patógeno.
Noemi Arias Rueda

Noemí Arias Rueda

Directora de Comunicación Midwest

E-visibility

Noemí es investigadora Postdoctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Saint Louis, en Saint Louis, Missouri. Su investigación actual consiste en la búsqueda de mecanismos explicativos de cómo la grasa se acumula y se distribuye en el organismo, con el objetivo de encontrar dianas terapéuticas para tratar alteraciones metabólicas tales como la obesidad, el hígado graso o la enfermedad cardiovascular. Noemí se licenció en Farmacia en la Universidad del País Vasco donde más tarde realizaría un Máster en Nutrición y Salud seguido de un doctorado en Farmacia y Ciencia de los Alimentos en la misma Universidad. Durante la etapa pre-doctoral, Noemí realizo una estancia de 6 meses en la Universidad de Estocolmo, Suecia. Poco después, y tras la defensa de la tesis, Noemí se mudó a EE. UU. con una beca postdoctoral del Gobierno Vasco y es ahí donde reside en la actualidad. Noemí colabora en el programa de e-visibility y ECUSA comunicación en proyectos de divulgación científica y de científicos españoles.

Ignacio Garcia

Ignacio García Gómez

Miembro

Research Assistant Professor en Northwestern UniversityDoctor en Biologia por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó su tesis doctoral en el Hospital Universitario Ramon y Cajal de Madrid y trabajo como Post-Doc en el laboratorio de Terapia Celular del Hospital Universitario de la Paz. En 2011 dio el salto a USA mediante una Beca de la Fundación Ramon Areces para comenzar a trabajar en University of Illinois at Chicago. Actualmente es Research Assistant Professor en Northwestern University estudiando el desarrollo y los mecanismos de diferenciación de las células ciliadas internas y las células ciliadas externas en el oído interno.

Comisiones

Contacto

¿Hablamos?

Escríbenos a nuestro email de Ecusa Midwest: midwest@ecusa.es o rellena el

formulario de contacto que hay a continuación.