
Manual de Retorno
-
-
- Solicitud de la baja consular
- Prestaciones laborales y subsidios de desempleo
- Documentos a tramitar en EE.UU
- Documentos a tramitar en España
- Trámites de aduanas
- Asistencia Sanitaria para españoles que retornan definitivamente a España
- Pensiones de jubilación
- Recomendaciones y plataformas de apoyo de carácter administrativo específicas de cada Comunidad Autónoma
-
-
-
- Interés general y buscadores de empleo
- Información sobre puestos y programas en el ámbito académico
- Programas internacionales
- Programas nacionales
- Acreditación ANECA
- Fundaciones
- Programas en las Comunidades Autónomas
- Recursos e información para entornos no académicos
- Recursos a nivel nacional
- Recursos a nivel de Comunidad Autónoma
- Parques Científicos y Tecnológicos
- Empresas privadas con programas de investigación o de retorno
-
MANUAL DE RETORNO PARA CIENTÍFICOS ESPAÑOLES EN EE.UU
Autores (por orden alfabético): Juliana Abraham, Samuel Álvarez Arguedas, María Catalán, Carmen de Sena Tomás, Laura García Ibáñez, Patricia Fernández Ferri, Judit Jiménez Sainz, Maria Leavitt, Esther Sánchez de León, Salvador Sierra, Tatiana Uche Utrilla.
Sección ANECA: Rocío Fuente Perez, Alma Perez Perrino, David Ramiro Cortijo, Pablo Ranea Robles.
Colaboradores: Jimena Baleriola, Gloria Palomo, Cristina Ramírez Hidalgo, Cristina Pujades, Isabel Caballero de Frutos, Manolo Castellano, Vicente Andrés, Eduardo Oliver Perez, David Peris Navarro, Ignacio Benedicto Español, Alberto J. Schuhmacher, Rosa María Alegre Lopez, Victoria Ley Vega de Seoane, Noemí Rotllan Vila, Laura García Posadas y Marina Martínez García. Y el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Manual de Retorno para Científicos Españoles en EE.UU
Introducción
Este manual está dirigido a científicos españoles que han desarrollado parte de su carrera profesional en EE.UU. y pretende ayudar en el proceso de su retorno a España mediante recomendaciones de ámbito administrativo y laboral. Ha sido elaborado gracias al trabajo voluntario de los miembros del equipo de Asesoría de Españoles Científicos en USA (ECUSA) y a la ayuda económica de la Comunidad de Madrid, por lo que una mayor parte de la información proporcionada se centra en esta comunidad. ECUSA, 2019 ©.
Este manual ha sido actualizado en julio 2020, con la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para incluir información relevante de otras Comunidades Autónomas. Consideramos que la información expuesta a continuación será de utilidad para muchos de los científicos y profesionales de la ciencia españoles que tras realizar una estancia en EE.UU están pensando en regresar. Sin embargo, quisiéramos recordar que toméis esta información con precaución. Tened en cuenta que ECUSA no es una asesoría legal, sino que sencillamente, acerca muchas de las experiencias personales a personas en circunstancias similares.



¿Tienes preguntas?
Rellene el formulario que hay a continuación para contactar con nuestro equipo.