Índice
-
-
- Solicitud de la baja consular
- Prestaciones laborales y subsidios de desempleo
- Documentos a tramitar en EE.UU
- Documentos a tramitar en España
- Trámites de aduanas
- Asistencia Sanitaria para españoles que retornan definitivamente a España
- Pensiones de jubilación
- Recomendaciones y plataformas de apoyo de carácter administrativo específicas de cada Comunidad Autónoma
-
-
-
- Interés general y buscadores de empleo
- Información sobre puestos y programas en el ámbito académico
- Programas internacionales
- Programas nacionales
- Acreditación ANECA
- Fundaciones
- Programas en las Comunidades Autónomas
- Recursos e información para entornos no académicos
- Recursos a nivel nacional
- Recursos a nivel de Comunidad Autónoma
- Parques Científicos y Tecnológicos
- Empresas privadas con programas de investigación o de retorno
-
Recomendaciones para el retorno dentro del mundo académico y no académico
En este apartado hemos agrupado las ayudas existentes para encontrar salidas laborales tanto en el mundo académico como en el no académico, si bien es difícil establecer un límite claro y es posible que existan anuncios que estén entremezclados en los diferentes subapartados o enlaces. Entendemos también que muchos enlaces proporcionados serán conocidos por una gran mayoría, pero hemos visto útil el agruparlos en esta guía ya que quizás algunos puedan resultar novedosos y útiles.
Interés general y buscadores de empleo
Existen diversas asociaciones que recogen información tanto para el ámbito científico como general destinada a ayudar a todos aquellos que deciden volver a España tras pasar una etapa laboral en el extranjero. Recogemos algunas de ellas aquí:
Científicos Retornados a España.
Red profesional de científicos e investigadores que han regresado a España desde diferentes partes del mundo. CRE trabaja con el objetivo de mejorar la I+D en España empleando, para ello, las experiencias y conocimientos que sus profesionales han adquirido durante su estancia en el extranjero. CRE es una institución de apoyo que, con el fin de renovar y revitalizar la Ciencia española, colabora con instituciones afines y ejerce como órgano consultivo en materia de I+D.
Volvemos. Proyecto impulsado por tres personas que han vivido de cerca la emigración y el posterior regreso. Volvemos.org está dedicado a facilitar el regreso a España de profesionales y talentos en busca de nuevas oportunidades. Para hacerlo posible la página web publica información destinada a poner en contacto a profesionales y empresas. Cuenta con una página de ofertas de empleo para profesionales con experiencia migratoria en la que destaca el interés de sus fundadores por publicar ofertas de calidad y el rechazo a trabajos precarios que no respondan a unos criterios mínimos.
Buscadores y portales de empleo:
Este es un listado general de buscadores y páginas que pueden ser útiles en la búsqueda de empleo para ámbitos académicos y/o no-académico, aunque a lo largo de este apartado del manual se encontrarán otros en diferentes secciones.
- EU Careers
- Nature careers
- NHS Jobs
- Science Careers
- EURAXESS
- Glassdoor.
- Indeed.
- ResearchGate.
- FindAPostDoc
- AECC- Asociación Española de Comunicación Científica
- Linkedin.
- Linkedin ECUSA
- Portal de Empleo I+D+i MADRID
Además de estos buscadores, los enlaces que listamos a continuación también pueden proporcionar información adicional útil en la búsqueda de puestos de trabajo, principalmente en el ámbito académico.
Interesante tanto su “Tablón de anuncios” en el que encontrar ofertas de empleo por países o por temas, como por sus secciones de foros predoc y postdoc, o por la página dedicada a sus asociaciones. Precarios.org recoge información y datos de contacto muy interesantes sobre aquellas asociaciones locales que la componen y que trabajan de forma coordinada y autónoma por la consecución de una carrera investigadora de calidad.
Red IRIS: Servicio de listas de distribución de la Comunidad Académica Española
Especialmente de utilidad el servicio OFER-TRABEC de RedIRIS que se dedica a la distribución de ofertas de trabajo para el entorno académico científico español. Este método permite a cualquier departamento o institución que disponga de ofertas laborales, becas, doctorando, etc. distribuirlas entre un gran número de destinatarios.
FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Convocatoria de ayudas para el fomento de la Cultura científica, Tecnología y de la Innovación. Recursos para investigadores e información sobre comunidades científicas en el exterior.
FEBiotec: Federación Española de Biotecnólogos
Dentro de su página web disponen de un portal de empleo en el que se van publicando las ofertas de trabajo y que para qué tipo de profesionales científicos estaría dirigido.
Ofrece una bolsa de empleo de referencia del sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña. En esta página puedes consultar ofertas de empleo del sector salud, biotec, tecmed, digital health, etc. tanto de las empresas como de las entidades de investigación que forman parte de la BioRegión de Cataluña.
Información sobre programas en el ámbito académico
Programas internacionales
Diversas instituciones de alcance internacional destinan fondos al desarrollo de la investigación e innovación científica. Detallamos a continuación algunas de las instituciones que cuentan con programas específicos en este campo y que se dirigen fundamentalmente a quienes deseen continuar su carrera en el ámbito académico.
Researchers in Motion es una iniciativa europea dedicada a financiar servicios de ayuda a investigadores profesionales en el desarrollo de sus carreras, así como a fomentar la colaboración científica entre Europa y el resto del mundo.
ERC (European Research Council)
Institución paneuropea de financiación creada para sufragar la investigación e innovación en la Unión Europea:
- Starting Grants. Para investigadores de cualquier nacionalidad que posean entre 2 y 7 años de experiencia desde la finalización de su doctorado. Para más información consultar el documento informativo para solicitantes de Starting Grants
- Consolidator Grants. Para investigadores de cualquier nacionalidad que posean entre 7 y 12 años de experiencia desde la finalización de su doctorado. Para más información consultar el documento informativo para solicitantes de Consolidator Grants
- Advanced Grants. Destinadas a solicitantes que, bajo la denominación de Principal Investigators (PI), se espera sean investigadores en activo cuya trayectoria de los últimos 10 años haya estado marcada por importantes logros en el campo de la investigación.
- Synergy Grants. Para un grupo de 2 a 4 Principal Investigators (PI) que, con diferentes perfiles, trabajarán en equipo y aportarán diferentes recursos con los que abordar ambiciosos proyectos de investigación.
- Proof of concept Grants. Puedes solicitar esta beca si estás en posesión de otra beca ERC (o ha terminado recientemente) y quieres explorar el potencial comercial o social de tu trabajo.
Acciones Marie Skłodowska Curie
Programa europeo destinado a financiar a investigadores de cualquier edad y nacionalidad que se encuentren en cualquier etapa de sus carreras. Estos programas financian, además, la cooperación entre empresas y el mundo académico, así como la más innovadora formación, con el fin de mejorar el empleo y el desarrollo profesional.
- Individual Fellowships (IF). Gran oportunidad para investigadores experimentados que quieran darle un impulso a su carrera. Ofrecen oportunidades de aprendizaje muy interesantes con las que conseguir un Currículum brillante.
Estas becas de investigación se presentan en dos modalidades:
- European Fellowships: de entre 1 y 2 años de duración, se dirigen a investigadores que decidan quedarse en Europa.
- Global Fellowships: de entre 2 y 3 años de duración, son posiciones fuera de Europa para investigadores de la U.E. o de países asociados.
- La cofinanciación de programas regionales, nacionales e internacionales (COFUND) proporciona a las organizaciones apoyo financiero adicional para sus propios programas de capacitación y desarrollo profesional de investigadores.
Los fondos adicionales están disponibles para esquemas nuevos o existentes para capacitar investigadores en el extranjero y en varios sectores. COFUND apoya programas de doctorado para candidatos a doctorado, así como programas de becas para investigadores experimentados.
HFPS (Human Frontier Science Program)
- Research Grant Program. Las Becas de Investigación HFSP apoyan la investigación básica innovadora en problemas biológicos fundamentales con énfasis en enfoques novedosos e interdisciplinarios. Se otorgan subvenciones para investigación a equipos de científicos de diferentes países que desean combinar su experiencia en enfoques innovadores a preguntas que no pueden ser respondidas por laboratorios individuales. Dos modalidades: Young investigator y Program Grants.
- Postdoctoral fellowship. El programa de becas postdoctorales HFSP respalda las propuestas de investigación fronteriza y potencialmente transformadora en las ciencias de la vida. Las solicitudes para proyectos de alto riesgo son especialmente recomendables. Los proyectos deben ser de naturaleza interdisciplinaria y deben desafiar los paradigmas existentes mediante el uso de enfoques y técnicas novedosas. Científicamente, deben abordar un problema importante o una barrera para el progreso en el campo.
EMBO (European Molecular Biology Organization)
- Postdoctoral fellowship. Las becas posdoctorales EMBO se otorgan por un período de hasta dos años y respaldan a excelentes investigadores posdoctorales en laboratorios de toda Europa y el mundo. El intercambio internacional es un requisito clave. Ahora otorgando subvenciones para contratos de trabajo en países EMBC, las becas posdoctorales EMBO también apoyan el desarrollo profesional de los becarios a través de cursos de liderazgo y oportunidades de trabajo en red.
FEBS (Federation of European Biochemical Societies)
- Long-term fellowship. Las becas FEBS a largo plazo se otorgan para apoyar visitas a largo plazo con el propósito de colaboración científica o capacitación avanzada. Estas becas se otorgan originalmente por un año y pueden renovarse por otro año hasta un máximo de tres años.
Programas nacionales
Ministerios, organismos públicos e instituciones cuentan con programas de apoyo y ayuda al desarrollo de la Ciencia y la Tecnología. A continuación, enumeramos varios enlaces en los que acceder a información sobre muchos de estos programas, convocatorias e información de interés para profesionales de diversos sectores.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología elabora cada año un completo diagrama actualizado de las distintas etapas de la carrera investigadora en el que se identifican las distintas ayudas que podrás solicitar en cada momento. Además, el documento contiene los enlaces en los que podrás ampliar información sobre cada una de las convocatorias. La cuarta (y presente) edición data de julio de 2019.
Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
- Programa Beatriz Galindo. El objeto de las ayudas Beatriz Galindo es la atracción del talento investigador que ha realizado parte de su carrera profesional en el extranjero con el fin de favorecer la captación y formación de capital humano investigador y su movilidad en sectores de interés estratégico nacional, así como promover la calidad y la competitividad del personal docente e investigador en las universidades españolas.
- Contratos de Investigador distinguido de OPIs. Se podrán acoger investigadores españoles o extranjeros de reconocido prestigio en el ámbito científico y técnico para realizar actividades de investigación o dirigir equipos humanos, centros de investigación, instalaciones y programas científicos y tecnológicos singulares de gran relevancia.
Agencia Estatal de Investigación
- Ramón y Cajal. Programa para promover la incorporación de investigadores nacionales y extranjeros con una trayectoria destacada en centros de I+D españoles.
- Juan de la Cierva. Ayudas para completar la formación postdoctoral de doctores en organismos de investigación o centros de I+D españoles, con una duración de 2 años.
- Torres Quevedo. Ayudas para la contratación de doctores por empresas, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, asociaciones empresariales y parques científicos y tecnológicos con una duración de 3 años.
Es el principal Organismo Público de Investigación (OPI) Biomédica en España. Está adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Trabaja para fomentar la generación de conocimiento científico en Ciencias de la Salud e impulsar la innovación en la atención sanitaria y en la prevención de la enfermedad. Por esta razón sus programas se enmarcan dentro de los incluidos en la Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i, concretamente, dentro de la Acción estratégica en Salud.
- Programa Miguel Servet. El programa Miguel Servet del Instituto de Salud Carlos III posibilita la incorporación de investigadores a tiempo completo en el Sistema Nacional de Salud.
- Programa Sara Borrell. Destinado a financiar la contratación, en centros del ámbito del Sistema Nacional de Salud (SNS), de doctores recién titulados en el campo de las Ciencias y Tecnologías de la Salud para perfeccionar su formación.
- Programa Juan Rodés. Destinado a contratar personal facultativo con experiencia en investigación en ciencias y tecnologías de la salud, en los centros asistenciales del SNS que forman parte de los Institutos de Investigación Sanitarios (IIS).
- Contratos Río Hortega. Ayudas para la contratación de profesionales que hayan superado la Formación Sanitaria Especializada (FSE), para el desarrollo de un plan de formación en investigación en ciencias y tecnologías de la salud que simultanean con actividad asistencial correspondiente a su especialidad.
Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO)
Centro de investigación en cáncer dependiente del Instituto de Salud Carlos III que publica en su web ofertas de empleo.
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC)
Centro de investigación para la salud y la enfermedad cardiovascular.Cuenta con múltiples programas de formación y con un apartado interesante dedicado a ofertas de empleo.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La página de Formación y Empleo del CSIC ofrece una interesante recopilación de convocatorias de personal, solicitudes y otros trámites, en la que informarse sobre ofertas de empleo público, concursos para personal funcionario, contratación de personal investigador, etc.
- El Programa ComFuturo, de la Fundación General CSIC, es un programa de colaboración público-privada dirigido a retener al talento joven investigador en el sistema español de Ciencia y Tecnología. Este programa se articula en torno a jóvenes científicos con capacidad demostrada para la investigación, proyectos de investigación innovadores y el apoyo del sector privado para su desarrollo.
SOMMa es la alianza de los Centros Severo Ochoa y las Unidades de María de Maeztu para promover la excelencia española en la investigación y mejorar su impacto social a nivel nacional e internacional. Presenta bolsa de trabajo de todos los centros y unidades SOMMa.
Acreditación ANECA
Fundaciones
Fundación Cien (Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas). Dispone de una sección de ofertas de empleo y becas, así como de un apartado con proyectos de investigación y otro con las diferentes áreas de actuación en las que trabaja.
Fundación Mapfre. Becas, ayudas y premios. Dispone de información sobre su programa social de empleo y proyectos en el ámbito de la Salud, entre otros. Ofrece igualmente, extensa información sobre becas, ayudas a la investigación y premios.
Fundación Obra Social “la Caixa”. Esta entidad convoca anualmente un programa de becas dirigido a apoyar a los jóvenes talentos. Sus becas están destinadas a fomentar el progreso científico, la investigación, la movilidad y la cualificación profesional como base para el desarrollo de las personas y de toda la sociedad.
Fundación Rafael del Pino. El Programa de Becas de Excelencia Rafael del Pino tiene como objetivo contribuir a la formación de los dirigentes españoles, al fomento del espíritu y la actividad emprendedora en España y a la investigación y difusión del conocimiento.
El nivel de los estudios a cursar es de: estudios de máster, doctorado o investigación posdoctoral. También se admitirán, en función del interés del tema, de la valía del candidato y de la calidad del centro de destino, los proyectos de investigación científica, aunque no conduzcan a las citadas titulaciones.
Fundación Española de Investigación contra el Cáncer (AECC). Convoca anualmente ayudas a investigadores (Investigador AECC) con una formación postdoctoral previa para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español para apoyar a estos investigadores en su carrera científica hacia la creación de sus propias líneas de investigación.
Fundación Merck Salud. Desde el año 1991, Fundación Merck Salud convoca anualmente las Ayudas Merck de Investigación dirigidas a financiar proyectos de investigación inéditos realizados por equipos de investigadores españoles, en diversas áreas biomédicas.
Programas en las Comunidades Autónomas
ANDALUCÍA
Programa Nicolás Monardés: convocatorias generalmente anuales cuyo objetivo es fomentar la investigación traslacional en las Unidades de Gestión Clínica (UGC) del Servicio Andaluz de Salud a través de la vinculación de investigadores que acrediten una sólida trayectoria profesional a dichas unidades.
Programa de Talentia Senior, el objetivo del programa es atraer y mantener en el Sistema Andaluz del Conocimiento a investigadores con un historial científico sobresaliente y una excelente capacidad de liderazgo. Ofrece contratos de trabajo de 3 años, prorrogables por períodos sucesivos de otros 3 años.
ARAGÓN
La Fundación Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) es una agencia creada por el Gobierno de Aragón con el objetivo de promover la investigación, el desarrollo y la innovación en Aragón. La actividad principal de ARAID es la incorporación de investigadores y científicos, para potenciar las líneas de investigación estratégicas para Aragón.
ASTURIAS
Plan de Retorno de Talento 2018-2021: ayudas para Retorno de Talento a entidades del Principado de Asturias para desarrollo de actividades I+D+i durante 2018-2021. Financiadas por FICYT, PCTI, FEDER, Gobierno del Principado de Asturias y iasturias innovación.
Programa Jovellanos: ayudas para la incorporación y movilidad de titulados universitarios para el desarrollo de actividades I+D+i en empresas del Principado de Asturias. La última convocatoria es de 2017-2019. Se espera que se abra una nueva convocatoria.
Programa “Clarín-COFUND”: ayudas para la contratación de investigadores postdoctorales. Última convocatoria en 2017.
CANARIAS
CEI Canarias: Programa de Talento Tricontinental – Convocatoria de Atracción de Investigadores.
Viera y Clavijo: convocatorias, generalmente anuales, de ayudas para la financiación de contratos para doctores de prestigio en la Comunidad Autónoma de Canarias.
Programa Agustín de Betancourt: convocatorias, generalmente anuales, para la contratación de personal investigador para el fomento de la transferencia de la Universidad de La Laguna (ULL).
CANTABRIA
Programa STAR: colaboración del Banco Santander con la Universidad de Cantabria para el apoyo a la captación de talento investigador. Este programa ayuda para incorporar a un nuevo investigador/a que haya superado la primera fase de evaluación de alguna de las convocatorias ERC (Starting o Consolidator).
CASTILLA-LA MANCHA
Ayudas para la contratación de jóvenes doctores: incluidos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
CATALUÑA
AGAUR: la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación es una agencia creada por la Generalitat de Catalunya que tiene como objetivo promover la investigación en Cataluña e incorporar investigadores y científicos a sus proyectos.
Ofrecen varios tipos de becas:
– F1, Ayudas para contratar a personal investigador
– Beatriu Pinós, está dirigida principalmente para investigadores postdoctorales.
– Ayudas a Doctorados Industriales
ICREA: es la Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados, es una fundación financiada por el gobierno catalán. ICREA nació en respuesta a la necesidad de nuevas fórmulas de contratación que permitieran competir en igualdad de condiciones con otros sistemas de investigación, orientándose a la contratación del personal científico y académico más extraordinario y de mayor talento.
Existen varias convocatorias para la contratación de personal científico
- ICREA Senior e ICREA Academy
- TECNIOspring Industry. Ayudas para la contratación de investigadores postdoctorales en empresas para el desarrollo de proyectos investigación aplicada.
EXTREMADURA
Convocatorias para la atracción y el retorno de talento investigador con ayudas de acceso a centros de I+D+i pertenecientes al Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI). El número de ayudas y la temática varía en cada convocatoria e incluye entre otras: agroalimentación, energías renovables, salud, turismo, tecnologías de la información y las comunicaciones, economía y sociedad digital, investigación básica, humanidades y ciencias sociales y bioeconomía, economía verde y circular.
GALICIA
Programa Talento Senior: programa de la Xunta de Galicia con el que busca impulsar la generación, retención, atracción y el retorno de investigadoras e investigadores doctores y profesionales de alta cualificación con trayectorias consolidadas para que lleven a cabo en Galicia proyectos de investigación, desarrollo e innovación en empresas, organismos de investigación no universitarios y centros tecnológicos.
Programa Principia: ayudas para la contratación de personal, por un período mínimo de un año, para realizar actividades de I+D+i, con el fin de favorecer su carrera profesional, así como estimular la demanda en el sector público y privado de personal suficientemente cualificado para el desarrollo de dichas actividades.
Programa Oportunius: apoyo a la participación en el programa europeo de I+D+i Horizonte 2020- Ciencia Excelente- Propuestas para el Consejo Europeo de Investigación (ERC) en cualquiera de sus modalidades (starting, advanced o consolidator). Los candidatos seleccionados podrán optar a servicios complementarios tales como orientación a la hora de redactar y presentar su candidatura, formación y/o revisión de la solicitud.
Programa InTalent: programa de colaboración entre la Universidade da Coruña e Inditex, nacido para captar y retener excelencia investigadora en Galicia. Top áreas científicas TIC, industrial, ciencias experimentales, innovación social, ingeniería, construcción civil, salud, humanidades.
ISLAS BALEARES
El Govern de Illes Balears ofrece una serie de ayudas para la incorporación de personal investigador al sistema de ciencia y tecnología de la Comunidad Autónoma en grupos de investigación, centros o unidades de investigación y desarrollo tecnológico (+info). Esas ayudas son:
- Programa Margalida Comas, para jóvenes investigadores
- Programa Vicenç Mut, para investigadores con experiencia
- Programa Felip Bauçà, para empresas privadas de I+D
LA RIOJA
Ayudas para la Captación de Talento con Formación Internacional: Las ayudas para la captación de talento con formación internacional están destinadas a personal investigador que esté en posesión del título de Doctor y que se incorpore como personal docente e investigador a la Universidad de La Rioja.
MADRID
Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro: destaca, entre la extensa información recogida en este web, la dedicada a la unidad de apoyo técnico a la innovación y el extenso listado de ayudas, becas postdoctorales y premios junto a su calendario de convocatorias.
Programa de Atracción de Talento: Ayudas destinadas a la atracción del talento investigador para su incorporación a grupos de investigación de la Comunidad de Madrid.
Red de Institutos IMDEA: La red de Institutos IMDEA de la Comunidad de Madrid agrupa a 7 Institutos que desarrollan sus proyectos dentro de los ámbitos de Aguas, Alimentación, Energía, Materiales, Nanociencia, Software y Redes. Publica sus ofertas de empleo a través de su página web.
MURCIA
El Gobierno de la Región de Murcia reúne una serie de ayudas para la contratación de personal científico e investigador.
- Fundación Séneca posdoc (FSE-POEJ). Ayudas para contratación de investigadores posdoctorales y gestores de la innovación en universidades y organismos públicos de investigación de la Región de Murcia.
- Saavedra-Fajardo. Reincorporación de doctores en centros de investigación de la Región de Murcia.
NAVARRA
Estrategia NEXT: busca favorecer el retorno, la cooperación y evitar la fuga de talento. Se articula en 3 ejes. El segundo eje, llamado «Retención y retorno», busca facilitar el regreso voluntario a Navarra, evitar la salida involuntaria de personas, y alinear las políticas de retención y retorno con la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra (S3).
PAÍS VASCO
Bizkaia Talent: se constituyó en 2005 como una iniciativa de carácter asociativo sin ánimo de lucro impulsada por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y con la misión de impulsar y favorecer el establecimiento en Bilbao, el Territorio Histórico de Bizkaia y en el País Vasco en general, de las condiciones necesarias para atraer, vincular y retener a personas altamente cualificadas en el proceso de innovación y conocimiento.
Be Basque Talent network: iniciativa de Atracción de Talento en el País Vasco que implica ventajas fiscales para científicos retornados a Guipúzcoa y Vizcaya.
Ikerbasque (Basque Foundation for Science): lanzado en 2007 por el Gobierno Vasco lanzó con el objetivo de fortalecer la investigación científica mediante la atracción, recuperación y consolidación de investigadoras/es excelentes de todo el mundo. Convocatorias anuales para research fellows, research associates, research professors.
VALENCIA
La Generalitat Valencia ofrece una serie de ayudas y becas para la contratación de personal investigador. Todas las ayudas que aparecen a continuación son del año 2019, ya que las del año 2020 no se han sacado a concurso.
- APOSTD-2019. Dirigido para investigadores postdoctorales.
- AEST-2019. Dirigido para la contratación de personal investigador de doctorando en la empresas de la Comunidad Valenciana.
- CPTTGENT-2019. Ayudas para la contratación de jóvenes doctores para desarrollar proyecto de transferencia tecnológica dentro de la Comunidad Autónoma.
- ACOND-2019. Ayudas para Apoyar la Contratación de Personal Investigador Doctor del Programa Ramón y Cajal, por parte de centros de investigación.
A continuación, facilitamos información útil para aquellos que hayan pensado continuar con su carrera fuera del ámbito académico. Los enlaces y las fuentes de información listadas más abajo aportan ideas y sugerencias para la transición desde la academia, así como diversas posibilidades dentro del sector público y privado orientadas a distintos tipos de profesionales de la ciencia.
Plataforma Carreras Científicas Alternativas.
Creada por Manolo Castellano, científico, reclutador de talento y orientador laboral de científicos. A través de esta página se puede acceder a información relevante para esta transición y escuchar entrevistas a profesionales de diversos campos que han pasado por esta transición profesional con éxito. Manolo ha colaborado en varias ocasiones con ECUSA dando seminarios sobre cómo afrontar este cambio o “Cómo mejorar el perfil en LinkedIn”. Ha impartido sesiones particulares de orientación y moderado una mesa redonda junto a otros reclutadores para saber: “¿Qué busca un recruiter en un científico?”, video disponible en YouTube con múltiples y muy útiles consejos. Recomendamos también consultar el blog de Carreras Científicas Alternativas, que recoge un listado actualizado de buscadores de empleo científico, y seguir a Manolo y su plataforma a través de las redes sociales, sin duda de gran utilidad en el proceso de transición y de búsqueda de trabajo.
Carreras Científicas Alternativas: Twitter , Facebook , Linkedin , Youtube , Telegram
Manolo Castellano: Twitter, Instagram, Facebook , Linkedin
CEXT. Portal de los Jóvenes Españoles en el Exterior.
Red activa de jóvenes españoles que, dentro y fuera de España, trabajan para fomentar la presencia de asociaciones de españoles en el exterior. Este portal es un espacio para compartir intereses e inquietudes y proporcionar recursos útiles a jóvenes que se encuentran fuera de España y desean iniciar el proceso de retorno o que, por el contrario, están pensando en emigrar al extranjero. El apartado dedicado al retorno es útil y práctico puesto que contiene información necesaria para cualquiera que desee volver a España. De la misma forma y, entre otras secciones, es interesante consultar la información que publica este web sobre Formación, en la que se pueden consultar empresas, noticias y un listado de entidades colaboradoras que facilitan la ejecución de procesos migratorios mencionados anteriormente. Además, proporcionan seminarios gratuitos online sobre diversos temas, como por ejemplo un ciclo dedicado al emprendimiento.
REBECA. Researchers beyond Academia Mentoring Program
REBECA es un programa de tutoría intersectorial dirigido a investigadores en etapa temprana que desean explorar alternativas profesionales más allá de la academia con el apoyo de profesionales altamente calificados vinculados a la ciencia, la ingeniería, las matemáticas, las ciencias sociales y las humanidades que trabajan en el sector privado, la administración pública y el tercer sector. Este programa está promovido por FECYT y EURAXESS.
Comunidad de científicos en España y LATAM (con más de 41.000 científicos) con el objetivo de empoderar a jóvenes científicos para emprender nuevos caminos en ciencia. Tiene el reto de conseguir mejorar la empleabilidad de miles de científicos, democratizar la formación mediante soluciones innovadoras y de apoyar la ciencia desde sus pilares, los científicos en toda su carrera profesional. Han realizado una “Guía de estudios científicos”, cuentan con una newsletter y un blog con recursos muy interesantes. Además, también han realizado una Guía con las 10 mejores salidas científicas.
Presentan también otras iniciativas como Biotalento, Bioaprender y Bioinvertir.
Recursos a nivel nacional
Ministerio de Ciencia e Innovación y Universidades
Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI)
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, E.P.E. (CDTI-E.P.E.) es una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. El CDTI se encarga de canalizar las solicitudes de financiación y apoyo para los proyectos de I+D+i de empresas españolas de ámbito estatal e internacional. Además de ofrecer servicios de asesoramiento y apoyo a empresas, cuenta con una serie de programas destinados a I+D+i.
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
Empresa Nacional de Innovación (ENISA).
Empresa de capital público, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Dirección General de Industria y de la PYME. Su actividad es la búsqueda y utilización de nuevos instrumentos financieros de apoyo a las PYMEs. Para ello cuenta con interesantes líneas de financiación para emprendedores, competitividad y consolidación.
Portal Emprender.Volvemos
Emprender.Volvemos, dentro del portal de Volvemos, un portal cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, es un portal para aquellos que han decidido volver a España con su propia empresa, o para aquellos que tienen una idea para emprender en España y no saben por dónde empezar. Pueden ayudarte con:
- El traslado de tu empresa a España en términos legales y financieros.
- La definición de la estructura de tu equipo a corto, medio y largo plazo.
- El espacio perfecto desde dónde trabajar.
- Las ayudas disponibles en la comunidad autónoma de tu interés.
- Descubrir otros emprendedores compatibles contigo y tu proyecto.
- Los inversores potenciales más adecuados para tu empresa.
Cámara de Comercio de España
Programa presente a través de sus convocatorias en muchas de las Cámaras de Comercio de España. Está destinado a fomentar la adopción de la cultura de la innovación y su integración en la gestión empresarial. Se trata de una iniciativa de la Cámara de España junto con las Cámaras de Comercio, que cuenta con el apoyo económico del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de las propias Cámaras de Comercio, y las Administraciones Públicas.
El Programa España Emprende es un programa nacional que pretende contribuir a la puesta en marcha de nuevas actividades empresariales. Cuentan con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo y de las Cámaras de Comercio. Está dirigido tanto a emprendedores /as como empresarios/as con inquietud emprendedora, una idea o proyecto de negocio o con un plan de modernización o ampliación. El objetivo es sensibilizar a los emprendedores/as y a su entorno hacia el autoempleo y la actividad empresarial, actuando como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas. Ponen a tu disposición los Gabinetes de atención presencial para la promoción empresarial a emprendedores/as y empresarios/as, ubicados en las Cámaras de Comercio, que te atenderán proporcionando distintos servicios gratuitos. Cuenta con un servicio de asesoramiento on-line.
Otros
Asociación española de Bioempresas – AseBio
Agrupan y representan los intereses de empresas, asociaciones, fundaciones, universidades y centros tecnológicos y de investigación que desarrollan actividades en el ámbito de la biotecnología en España. Colaboran con las administraciones regionales, nacionales y europeas, así como con todas aquellas organizaciones sociales comprometidas con la ciencia y el uso de la biotecnología para la mejora de la calidad de vida de las personas, la sostenibilidad del planeta, el desarrollo económico y la generación de empleo de alto valor añadido.
Cuentan con bolsa de empleo y una base de datos de ayudas de financiación con todas las convocatorias de ayudas abiertas en este momento y la información necesaria para solicitarlas.
Recursos a nivel de Comunidad Autónoma
ANDALUCÍA
Andalucía Emprende es una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial para contribuir a la dinamización de la economía regional. Su objetivo general es fomentar y apoyar la creación y la consolidación de empresas y empleo mediante la prestación de servicios de calidad. Los servicios que prestan son gratuitos y van dirigidos tanto a personas emprendedoras que desean poner en marcha una iniciativa empresarial en Andalucía como a empresas ya constituidas que necesiten apoyo para su expansión, modernización y consolidación en el mercado.
ARAGÓN
Es un canal único del emprendedor aragonés que se instrumenta a través de este proyecto para mejorar la eficacia y eficiencia a la atención del emprendedor. Un espacio web aglutinador de todos los servicios que se prestan al emprendedor y, especialmente, de la información en actuaciones relevantes que se ofrecen desde las entidades que integran este portal. Un lugar donde estar al corriente de todas las acciones emprendedoras que se organizan, de las ayudas o subvenciones existentes o simplemente una forma de contactar con las entidades que lo integran.
IDiA concibe la innovación en procesos, productos, organización y mercados como una vía fundamental para el crecimiento de sus socios, impulsando la realización de proyectos colaborativos en diversas áreas, con especial atención a la aplicación de las TIC en sus iniciativas. Es un cluster horizontal integrado por empresas e instituciones con presencia en Aragón.
ASTURIAS
Federación Asturiana de Empresarios (FADE)
La Federación Asturiana de Empresarios asesora en todo lo relacionado con la creación de una empresa: formas jurídicas, trámites de puesta en marcha, ayudas y subvenciones, financiación… facilitando al emprendedor un primer acercamiento a todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de iniciar su proyecto de empresa. Ofrecen también distintos servicios de formación y empleo.
CANARIAS
Incorporación de personal innovador al tejido productivo
Convocatoria de Subvenciones de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información para la Incorporación de Personal Innovador al tejido productivo, a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y a las agrupaciones empresariales innovadoras (Clústeres).
Cluster de Biotecnología e Industria Farmacéutica de Canarias – Biotifarm
La misión de BIOTIFARM es estimular el desarrollo de las condiciones idóneas para el establecimiento de la investigación y la innovación en las áreas de biotecnología y farmacéutica en las Islas Canarias y estimular la Economía Basada en el Conocimiento y la Competitividad en la región.
CANTABRIA
Programa coordinado por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). Este programa da acceso a subvenciones para el empleo autónomo a aquellos que deciden iniciar una actividad laboral por cuenta propia.
CASTILLA – LA MANCHA
Plan adelante Empresas 2020-2023
Este nuevo plan se enfoca en el desarrollo de la región, en una serie de palancas empresariales que son: industrialización, vertebración económica, digitalización y crecimiento sostenible. Palancas que responden a los retos globales a los que se enfrentan las empresas y la sociedad, para promover un desarrollo económico equilibrado, que apueste por la creación y la consolidación de empleo en Castilla-La Mancha.
CASTILLA Y LEÓN
Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León. Medidas de atracción, retención y retorno del talento (Acuerdo 11/2019). Presenta distintas líneas de ayudas, se destacan:
- Retorna y Trabaja: Subvenciones a empresas y otras entidades para la contratación indefinida, a jornada completa, de personas castellanas y leonesas que estén en posesión de titulación oficial universitaria, de ciclos medio o superior de Formación Profesional o certificados de profesionalidad y hayan residido o trabajado en el extranjero o en otra Comunidad Autónoma durante al menos dos años ,uno, si es menor de 36 años, con la finalidad de facilitar el regreso e incorporación de las mismas al mercado laboral de Castilla y León.
- Retorna y Emprende: Subvenciones a personas castellanas y leonesas que estén en posesión de titulación oficial universitaria, de ciclos medio o superior de Formación Profesional o certificados de profesionalidad y hayan residido o trabajado en el extranjero o en otra Comunidad Autónoma durante al menos dos años, uno, si es menor de 36 años, y quieran desarrollar una actividad emprendedora por cuenta propia en Castilla y León, con la finalidad de compensar los gastos de inicio de actividad.
- Doctorados y postdoctorados industriales: Subvenciones a empresas para la contratación de personal investigador para el desarrollo de proyectos de Doctorado o postdoctorado Industrial en cualquier ámbito de conocimiento y en cualquier sector empresarial.
RED de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León
La Red de Emprendimiento e Innovación es un instrumento que aborda nuevas medidas de emprendimiento + innovación en un marco de colaboración público-privado, que ordena el panorama actual de instrumentos y agentes y es responsable de la ejecución de la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos de Castilla y León 2016-2020.
Iniciativa de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) desde la cual, sus voluntarios séniores de larga experiencia asesoran altruistamente a jóvenes emprendedores egresados de las universidades de Castilla y León.
Cluster de Salud de Castilla y León – Biotecyl
El Cluster de Salud de Castilla y León nace en abril de 2013 con el objetivo de convertirse en el foro de referencia y representación del conjunto de la actividad de la Salud en Castilla y León.
En Biotecyl colaboran e innovan para dinamizar el sector salud en Castilla y León, agrupando a start-ups y empresas consolidadas, centros tecnológicos, grupos de investigación, universidades, hospitales, clientes y administración. Buscan hacer de la Comunidad de Castilla y León, un polo de atracción de negocio en el ámbito de la salud.
CATALUÑA
Se trata de una red público-privada de entidades que, en el marco del programa Catalunya Emprèn de la Generalitat de Catalunya, prestan servicios de acompañamiento y apoyo a las personas que quieren constituir una empresa en Catalunya durante los tres primeros años de vida del negocio.
Sus actividades se engloban dentro del programa Barcelona Activa, del Ayuntamiento de Barcelona. Comprende una variedad de recursos de asesoramiento y acompañamiento para emprendedores en la creación y el crecimiento de sus negocios. Organizan sesiones informativas, seminarios y actividades, entre otros.
El Ayuntamiento de Barcelona también ofrece ayudas específicas para jóvenes emprendedores.
EXTREMADURA
Ofrecen distintos eventos y jornadas organizados por la Oficina para la Innovación y FUNDECYT-PCTEX para acercar a aquellos extremeños que están viviendo y desarrollándose profesionalmente fuera de Extremadura las posibilidades que el ecosistema digital de Extremadura les puede ofrecer y facilitar su retorno.
Programa de la Junta de Extremadura. Ofrecen asesoramiento para crear tu empresa, ayuda financiera, subvenciones y otros muchos recursos.
GALICIA
Programa de apoyo, ayudas y préstamos para nuevos emprendedores.
Cluster Tecnológico Empresarial Das Ciencias Da Vida – Bioga
BIOGA es una asociación empresarial sin ánimo de lucro que aglutina a las organizaciones integradas en la cadena de valor del sector biotecnológico que tienen su sede en Galicia.
El Clúster trabaja para mejorar el posicionamiento competitivo del sector biotecnológico gallego, buscando la mejora competitiva y la generación de negocio mediante el impulso de acciones y servicios directamente dirigidos a las empresas del sector.
ISLAS BALEARES
Plan de Autoempleo y Fomento del Emprendimiento de las Islas Baleares
Busca conceder ayudas destinadas a promocionar la ocupación autónoma cofinanciada por el Fondo Social Europeo, por medio del Programa Operativo de Ocupación Juvenil 2014-2020 y de la Iniciativa de ocupación juvenil; por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y por la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
Cluster Biotecnológico (BIOIB)
El clúster biotecnológico y biomédico de las Islas Baleares, nace en 2010 como una iniciativa del Gobierno de las Islas Baleares y de la Asociación Balear de Empresas de Biotecnología, constituida por empresas en las que la innovación tecnológica juega un papel fundamental dentro de su estrategia competitiva.
Cluster de la Industria Química de las Illes Balears (CLiQ)
La misión del Cluster es impulsar el desarrollo empresarial del sector químico de les Illes Balears, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, informando y formando a empresarios y trabajadores, fomentando la cooperación en competencia, colaborando en la mejora de su gestión, aumentando su competitividad.
Las herramientas que utilizan son la representación y la defensa de los intereses profesionales, sociales y económicos, además de la innovación y el aprovechamiento de las oportunidades que facilitan las nuevas tecnologías de la comunicación.
Los objetivos de cooperación público – privada se enfocan hacia la identificación y el impulso de proyectos innovadores, hacia la captación de recursos económicos para los emprendedores del sector.
LA RIOJA
Plan de Apoyo para emprender puesto en marcha por el Gobierno de La Rioja con la Cámara de Comercio, Industria y Servicios y la Federación de Empresas de La Rioja. Ofrece ayuda para todas las fases del proyecto como crear y consolidar tu empresa.
Fundación riojana para la Innovación
Una iniciativa sin ánimo de lucro con el objetivo de promover proyectos innovadores que repercutan en el desarrollo social y económico de La Rioja. Está dirigida a estudiantes, directivos, investigadores, emprendedores… a toda la sociedad. Ha sido concebida como un proyecto colectivo e integrador impulsado por tres agentes esenciales en la promoción de la innovación: empresa, administración y universidad. En total, cuarenta empresas, instituciones y organizaciones comparten responsabilidad social corporativa, y su compromiso con la innovación y con La Rioja.
MADRID
Dentro de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento, ofrece apoyo integral y asesoramiento al emprendimiento.
También pone a disposición de sus ciudadanos una red de espacios físicos que, bajo la denominación Viveros de empresas, están dirigidos a promocionar aquellas iniciativas empresariales que para poder iniciar su actividad necesitan de despachos y de asesoramiento en la gestión empresarial. Con este servicio, el Ayuntamiento de Madrid contribuye al despegue y posterior consolidación de quienes necesitan cubrir inicialmente unas necesidades básicas durante los primeros años de su vida.
Centro de emprendedores de la Comunidad de Madrid
Ofrece asesoramiento personalizado en cuestiones relacionadas con la idea de negocio, trámites de constitución, orientación en la búsqueda de financiación, e información de las ayudas y subvenciones para emprendedores.
La Nave
Es un espacio de más de 13.000 metros cuadrados de la Dirección General de Innovación y Promoción de la Ciudad de Madrid. La Nave nace con el fin de convertirse en un punto de encuentro para la innovación y la participación de los usuarios en las actividades de innovación del Ayuntamiento de Madrid. Este espacio está destinado a compartir, trabajar y encontrar nuevas oportunidades profesionales. Para ello, cuenta con los servicios y herramientas necesarios que permiten disfrutar y asistir a actividades relacionadas con la tecnología, la ciencia y la información. En este enlace se puede descargar la Guía de Innovación y startups de Madrid
Es un servicio de la Dirección General de Economía del Ayuntamiento de Madrid dirigido a empresas ya constituidas que necesitan asesoramiento en materia de economía, regulación, sector inmobiliario y financiación. Para ello cuenta con un equipo de expertos en promoción internacional, emprendimiento y asesoramiento a empresas extranjeras. Madrid Investment Attraction ayuda a las empresas extranjeras que con su llegada a Madrid apuestan por invertir en la ciudad, por crear empleo de calidad y por el uso de nuevas tecnologías.
MURCIA
Promueve la puesta en marcha de proyectos empresariales y su posterior desarrollo y consolidación a través de la adecuada coordinación de todas las organizaciones públicas y privadas que trabajan en relación a la empresa en la Región de Murcia.
Busca avanzar hacia un modelo económico basado en el conocimiento y apoyar la creación y consolidación de nuevas empresas respondiendo a los nuevos retos empresariales y tecnológicos a la vez que se refuerzan los sectores prioritarios para la Región de Murcia.
Es un programa de orientación y asesoramiento personalizado para jóvenes emprendedores de la Región de Murcia que lleva a cabo la Asociación de Jóvenes Empresarios de la Región de Murcia con el apoyo del Servicio Regional de Empleo y Formación. Organiza cursos, formación, programa de mentorazgo y más.
NAVARRA
Portal, impulsado por el Gobierno de Navarra, al servicio de las personas emprendedoras y autónomos de la Comunidad Foral.
Viveros de Innovación de CEIN (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra S.L.)
El CEIN es una empresa pública sin ánimo de lucro dependiente de la Vicepresidencia de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra cuyo objeto consiste en potenciar el desarrollo económico de Navarra mediante el estímulo del espíritu emprendedor y el apoyo a la creación de nuevas empresas.
Los Viveros de Innovación de CEIN se dirigen a startups innovadoras que tengan ambición de crecimiento. El principal requisito de acceso a los viveros es que no exista en Navarra ninguna empresa que desarrolle la misma actividad. Las firmas instaladas en ellos pueden disfrutar de servicios adaptados sus necesidades específicas, así como de infraestructuras con espacios comunes e individuales en los que desarrollar su actividad. El objetivo final es impulsar el crecimiento y desarrollo de empresas innovadoras con potencial, de forma que adquieran una dimensión suficiente para operar en un mercado global. Existen tres:
- Vivero de Innovación Noáin
- Vivero de Innovación Agroalimentario (Ciudad Agroalimentaria de Tudela)
- Navarra Factori
PAÍS VASCO
Plan Interinstitucional de Emprendimiento de Euskadi (PIE)
El PIE 2020 presenta el compromiso de apoyo al emprendimiento de los principales agentes públicos de la CAPV, habiendo sido elaborado en un marco interinstitucional, interdepartamental y de colaboración público-privada. Se trata del segundo plan de estas características, tras el Plan Interinstitucional de Apoyo a la Actividad Emprendedora (PIAAE) 2013-2016. El objetivo central del PIE 2020 es apoyar el emprendimiento de forma integral para lograr que surjan y crezcan cada vez más nuevos proyectos, empresas y empleos competitivos y sostenibles, especialmente en sectores de futuro, generando una nueva etapa de transformación económica y social del País Vasco.
Grupo SPRI
Entidad del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco para impulsar la industria vasca. Facilitan el acceso a la digitalización, a la ciberseguridad, a ponerte en marcha, expandir tu negocio en otros países, buscar espacios físicos, pabellones u oficinas, en los que instalarte. Dentro de sus ámbitos de actuación presentan, entre otros:
- Estrategia BioBasque
- Estrategia NanoBasque
- PCTI Euskadi 2020 – plan de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Euskadi+innova
El Clúster de Empresas de Ciencia y Tecnología para la Salud del País es una asociación sin ánimo de lucro, con el objetivo de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses comunes de las empresas asociadas, en colaboración con las administraciones públicas y con otras organizaciones del ámbito de las biociencias y la salud, así como contribuir al desarrollo, crecimiento e internacionalización de sus asociados y del sector de las biociencias y la salud en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Cuenta con bolsa de empleo entre otras facilidades.
VALENCIA
Cluster Bio de la Comunidad Valencia – BioVal
Es la Asociación de Empresas y Entidades del sector BIO que engloba la Biotecnología, Biomedicina y Bioeconomía, y que constituyen la Bioregión de la Comunidad Valenciana.
BIOVAL surge como una iniciativa en 2006 y desde entonces ha dinamizado el sector BIO actuando como interlocutor entre sus más de 80 Empresas, Centros de Investigación, Universidades, Hospitales y otros para desarrollar alianzas y sinergias entre los asociados, con el fin de fomentar la Bioregión.
Su objetivo es impulsar el desarrollo y competitividad del tejido empresarial del Sector BIO para posicionar a sus asociados en el mapa internacional.
Parques Científicos y Tecnológicos
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España – APTE
Es una Asociación sin ánimo de lucro cuyo objetivo principal es colaborar, mediante la potenciación y difusión de los parques científicos y tecnológicos, a la renovación y diversificación de la actividad productiva, al progreso tecnológico y al desarrollo económico.
Está ubicada en la Sede Social del Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga). Actualmente cuenta con 61 miembros repartidos por toda la geografía española.
Parque Tecnológico de Asturias – PTAsturias
Se sitúa en el centro del área metropolitana formada por las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés. En él están presentes compañías vinculadas a las tecnologías de la información y la comunicación, la ingeniería y la consultoría técnica y medio ambiental, así como otras pertenecientes a los sectores eléctrico, plástico, energías renovables, químico-farmacéutico y biotecnológico. Además, se localizan dos centros tecnológicos y de investigación (Fundación ITMA y FAEN), una incubadora de empresas de base tecnológica (el CEEI Asturias) y uno de los centros de acompañamiento TIC integrados en la Red de Centros SAT.
Es también la sede de los principales organismos de promoción empresarial y de apoyo a la inversión encargados de materializar la política de promoción empresarial del Gobierno regional: IDEPA, SRP, Asturgar y Asturex.
Red de Parques Tecnológicos de Canarias
Adscrita a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Ejecutivo canario. Cuenta con instrumentos financieros como fondos de capital de riesgo, microcréditos, préstamos participativos, garantías o avales, entre otros posibilitando la capitalización de las empresas con actividades vinculadas a los parques científicos y tecnológicos.
Parque Científico y Tecnológico de Cantabria – PTCAN
Es una herramienta de política industrial del Gobierno de Cantabria orientada a potenciar el desarrollo y el bienestar socio-económico de la Comunidad Autónoma. Busca ser el motor de la cultura científica y tecnológica y el desarrollo de I+D+i en Cantabria. El Parque funciona como punto de referencia para la interacción y la innovación económica y empresarial en la Comunidad Autónoma de Cantabria, siendo un espacio que agrupe y fomente la creación de empresas innovadoras basadas en la ciencia y tecnología y en el desarrollo del conocimiento.
Parque Científico y Tecnológico de Extremadura – FUNDECYT-PCTEX
Es una Fundación privada del sector público, sin ánimo de lucro, con el objetivo fundamental de la vertebración del Sistema Extremeño de Ciencia y Tecnología mediante la contribución al aprovechamiento socioeconómico de la ciencia y tecnología, apoyando y promocionando su desarrollo y gestión para lograr un mejor aprovechamiento de la investigación y la innovación, estimulando la participación de la sociedad civil y movilizando sus recursos.
Parque Tecnolóxico de Galicia – Tecnópole
Este parque cuenta con un recinto de 550.000 metros cuadrados, donde su sociedad gestora presta servicios especializados a empresas de base tecnológica y elevado perfil innovador. Se encuentra en San Ciprián de Viñas a 12 kilómetros de la ciudad de Orense. Acoge en su recinto a más de 90 empresas, que se reparten entre las ubicadas en parcelas y las de los ‘nidos’ de sus viveros empresariales. Además, desde el Parque Tecnolóxico operan los centros tecnológicos de la madera (CIS-Madeira), de la carne (Centro Tecnolóxico da Carne) y de la metalurgia (Aimen) y el Laboratorio Oficial de Metroloxía de Galicia (LOMG), además del Centro de Investigación, Transferencia e Innovación (CITI) de la Universidade de Vigo.
Fundación Parque Científico de Madrid
El Parque Científico de Madrid es una fundación sin ánimo de lucro creada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid para impulsar el emprendimiento científico y tecnológico innovador fomentando la transferencia de tecnología. Entre sus páginas, una de empleo y otra con sus actividades destacadas, dan una idea de la envergadura del trabajo de esta institución.
Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Carlos III
El Parque Científico de la Universidad Carlos III es un entorno de innovación y ayuda a la puesta en marcha y desarrollo de proyectos empresariales. Sus proyectos de I+D están orientados al mercado y se desarrollan fundamentalmente en los sectores de Aeronáutica, BigData, Comunicaciones, Discapacidad, Energía, Espacio, Industria 4.0, Materiales, Salud y Tecnologías sanitarias, Seguridad y Defensa, Sensores, Smart Cities, y Transporte. Cuenta con una oferta interesante de I+D+i que es el resultado de los proyectos de colaboración entre empresas y los grupos de investigación de la Universidad.
Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid
El Programa Propio de I+D+i de esta Universidad tiene como objetivo promover la Investigación, Desarrollo e Innovación de calidad y excelencia. Se articula a través de actuaciones estratégicas que se concretan en proyectos y convocatorias de premios y ayudas. Para ello, establece líneas de apoyo enfocadas a la incorporación y retención del talento, internacionalización y movilidad, entre otras. Su estrategia HRS4R es una iniciativa de la Comisión Europea para impulsar la contratación de investigadores con el fin de contribuir al desarrollo de un mercado laboral europeo atractivo para los investigadores.
Campus de Montegancedo. El campus tecnológico de Montegancedo de la Universidad Politécnica de Madrid se especializa en innovación centrada en las TICs y su intención es la de convertirse en un living lab y en un centro de apoyo a la Innovación tecnológica. Este campus aglutina grupos de Investigación que desarrollan su labor fundamentalmente, en las áreas de Tecnologías de la Información y Comunicación, Biotecnología y Genómica de Plantas e Ingeniería Aeroespacial.
Espacios e instalaciones en los que se estimula y gestiona el conocimiento y tecnología entre universidades e instituciones de investigación, empresas y mercados. Este parque acoge a una comunidad importante de empresas que disfrutan de la colaboración y el impulso de la I+D+i que supone pertenecer a este espacio.
Parque de la Innovación de Navarra
Se trata de un entorno de alta calidad científica y tecnológica para el desarrollo de empresas e instituciones de base tecnológica que promuevan actividades y proyectos de I+D+i con el objetivo de incrementar la competitividad de las empresas y la riqueza de la Comunidad Foral de Navarra. Cuenta actualmente con cuatro enclaves físicos, enclave energía y medioambiente, enclave nanobiotec, enclave biosanitario y enclave Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBT’s).
Red de Parques Tecnológicos de Euskadi – ParKe
Los parques tecnológicos de Euskadi buscan ser agentes catalizadores de la innovación y el desarrollo tecnológico en Euskadi favoreciendo el intercambio de conocimiento y la transferencia tecnológica entre empresas, centros tecnológicos y universidades, impulsando la creación y el crecimiento de empresas innovadoras y ofreciendo espacios e instalaciones de calidad y servicios de valor añadido de manera sostenible.
El parque tecnológico es un equipamiento del Ayuntamiento de Barcelona, que está destinado a ayudar específicamente a las empresas tecnológicas. Sus principales objetivos son el impulso del crecimiento responsable de las empresas, fomentar la innovación empresarial y desarrollar el talento que se encuentra vinculado a la tecnología.
Parc Científic de Barcelona – PCB
Es el primer parque tecnológico que se creó en España, a día de hoy son un referente internacional en el fomento de la innovación. Actualmente acoge 3 institutos de investigación y más de 110 empresas y otras entidades.
Su misión es la de potenciar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector público y privado.
Parc UPC- Universitat Politécnica de Catalunya- Barcelona Tech
El parque tecnológico es un entorno de innovación con alta concentración de conocimiento y tecnología, orientado a fomentar y facilitar la transferencia de conocimiento y la creación e innovación de EBTs. Actualmente, se encuentran más de 150 empresas de múltiples sectores y ámbitos.
Parc Científic de de la Universitat de Valencia – PCUV
El Parc Científic pone a disposición de las empresas, entidades y organizaciones, un conjunto de servicios e instalaciones con el objetivo de facilitar el inicio y el desarrollo de su actividad, su consolidación y su crecimiento. Su interés general es el de impulsar la transferencia de conocimiento desde la investigación científica hacia el sistema productivo, facilitar y apoyar la génesis y el desarrollo de actividades empresariales innovadoras y de alto contenido científico y técnico.
Parque Tecnológico Walqa
El parque tecnológico tiene como objetivo promover la cultura del I+D+i, la competitividad y el desarrollo de proyectos de base tecnológica en un entorno favorecedor.
Actúa de instrumento clave y vertebrador para contribuir al desarrollo de la provincia de Huesca, generando empleo en sectores altamente tecnificados.
Empresas privadas con programas de investigación o de retorno
- BBVA. Fundación BBVA.
- CEPSA. Talents Back.
- Telefónica. Programas de talento.
- Repsol. Fundación Repsol. Apoyo al talento.
- Banco de Santander. Santander Becas.
- La Caixa. Obra Social la Caixa. Innovación y proyectos europeos.
- Fundación Sociedad y Empresa responsable. Fundación SERES.
- Mutua Madrileña. Innovación.
- Programas patrocinados por Google. Google Programs.
- Fundación Transforma España. Talent Summit

Colaboran:


¿Tienes preguntas?
Rellena el formulario que hay a continuación para contactar con nuestro equipo.