
¿Qué es Fostering Grads?
Fostering Grads es un programa de mentorazgo enmarcado dentro de la plataforma de Career Development & Advisory (CDA) de la sociedad sin ánimo de lucro Españoles Científicos en USA (ECUSA).
Nuestro objetivo es vincular jóvenes científicos españoles (mayoritariamente estudiantes predoctorales) con mentores establecidos en EEUU en el área de CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) para proporcionar a los tutelados la posibilidad de realizar una estancia predoctoral en EEUU y expandir su potencial para desarrollar una carrera con proyección internacional.
Misión
La misión de Fostering Grads es proporcionar herramientas a jóvenes científicos españoles (principalmente estudiantes de doctorado del ámbito de CTIM: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) con el objetivo último de promover su carrera profesional a nivel internacional. Nuestro propósito es promover el potencial de los Tutelados para desarrollar una carrera profesional con mayor proyección, fortalecer su networking a nivel internacional y mejorar sus expectativas de empleo en el futuro.
Fostering Grads tiene como objetivo principal conectar a estudiantes de doctorado (Tutelados) con profesionales españoles de CTIM (Mentores) ya establecidos en EEUU que trabajan tanto en academia, industria, agencias gubernamentales, política científica, gestión o administración. A través de este contacto con los Mentores se pretende favorecer el desarrollo profesional de los Tutelados, ayudándoles a identificar puestos de trabajo de interés y ofrecerles el asesoramiento y soporte necesarios para expandir sus horizontes y oportunidades profesionales una vez regresen a España tras su estancia en EEUU.
Mentores

Estamos reclutando mentores
Si quieres participar como mentor en este programa, escríbenos a fostergrads@ecusa.es facilitándonos la siguiente información:
Datos de contacto: nombre completo y correo electrónico.
Disciplina, campo o área en la que trabajas.
Institución donde trabajas.
Posición que ocupas.
Capítulo de ECUSA al que perteneces (si es el caso).
Programa 2023
Desde Fostering Grads estamos encantados de anunciar que acabamos de lanzar nuestro programa de 2023 en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL). 10 estudiantes de doctorado participaran en el programa Fostering Grads como tutelados. Su principal misión será llevar a cabo una estancia predoctoral de al menos 3 meses en Estados Unidos a la vez que recibirán consejos y entrenamiento para desarrollar su carrera profesional por parte de sus mentores y diferentes cursos.
Entre todos los voluntarios, seleccionaremos 10 mentores (uno por estudiante) mientras el resto se mantendrá en nuestras bases de datos para participar en nuevos ciclos de Fostering Grads o. Por este motivo necesitamos mentores entusiasmados. En Fostering Grads estamos desarrollando incentivos para hacer tu participación como mentor más amena (certificados de participación, un año de membresía en ECUSA gratis, webinarios para reforzar tu conocimiento en mentoría y la oportunidad de difundir tu trabajo a través de los canales de ECUSA).


Los mentores deberán cumplir los siguientes requisitos:
Estar en posesión del título de doctor.
Tener experiencia contrastada en el ámbito de Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas (CTIM) en la academia, la industria, agencias gubernamentales, política científica, gestión o administración.
Encontrarse físicamente en EEUU llevando a cabo tu actividad profesional.
Las responsabilidades del mentor son las siguientes:
Aconsejar al tutelado en todo lo referente a su desarrollo profesional (la asociación mentor-tutelado se llevará a cabo por afinidad profesional y área de trabajo).
Mantener una comunicación frecuente con el tutelado durante el tiempo establecido en la planificación.
Participar en todas las actividades que Fostering Grads pondrá al alcance de los mentores para fortalecer su formación como mentor.
Contactar a los directores de Fostering Grads inmediatamente si surge algún contratiempo.
Completar las encuestas de evaluación y valoración del programa.
Participar en las distintas actividades de difusión y publicidad que se llevarán a cabo durante programa ya sean en formato de podcast, videos, entrevistas y/o texto.

¡Te animamos a participar!
Queremos contar con tu experiencia y profesionalidad para ayudarnos a convertir Fostering Grads en un gran programa de mentorazgo del cual todas las universidades españolas puedan beneficiarse. Para participar como mentor escríbenos a fostergrads@ecusa.es
A la vez, aprovechamos la misma para pedirte que difundas nuestro llamamiento entre tus contactos.
¡Te esperamos!
Tutelados

Los tutelados deben cumplir los siguientes requisitos:
Estar actualmente matriculado en un programa de doctorado en el ámbito de CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Tener nacionalidad española.
Ser seleccionado por la Universidad en que cursa sus estudios de doctorado para participar en Fostering Grads.
Hacerse miembro de ECUSA almenos en la categoría de “Associated member”.
Los tutelados tienen las siguientes responsabilidades:
Tener un conocimiento básico sobre el campo de interés en el que planea realizar su estancia predoctoral en EEUU.
Tener competencia en inglés escrito y hablado.
Mantener una comunicación frecuente con el mentor durante el tiempo establecido de mentorazgo.
Participar en todas las actividades del programa enfocadas al desarrollo profesional (webinars, conferencias, etc) y la integración social del tutelado.
Contactar con los directores del programa inmediatamente si surge algún problema.
Realizar entrevistas y completar las encuestas de evaluación y valoración del programa así como el resumen final a su vuelta a España.
Participar en las distintas actividades de difusión y publicidad que se llevarán a cabo durante el Programa Piloto ya sean en formato de podcast, videos, entrevistas, audio y/o texto. Todo será desarrollado con ayuda del personal técnico de ECUSA.
Contribuir a la divulgación, difusión y promoción del programa de Fostering Grads en medios de información audiovisuales.

Quienes somos
Equipo

Violeta Durán Laforet
Violeta es investigadora postdoctoral en el departamento de Neurobiología de la University of Massachusetts Chan Medical School. Graduada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, tras terminar la carrera se incorporó a la Unidad de Investigación Neurovascular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid donde llevo a cabo su tesis doctoral. Durante la tesis doctoral realizo una estancia en el Neuroprotection Research Lab en Harvard Medical School bajo la supervisión del Dr. Eng Lo. En 2021 se incorporó al laboratorio de Dori Schafer donde estudia el papel de las células senescentes en el desarrollo de patologías neurodegenerativas.

Pablo Giménez Gómez
Pablo se graduó en psicología e hizo un máster en investigación en drogodependencias en la Universidad de Valencia. Tras eso realizó su Tesis Doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde su investigación se centró en estudiar nuevos fármacos para reducir el consumo de alcohol en un nivel preclínico. Actualmente trabaja en la University of Massachusetts Chan Medical School como investigador postdoctoral estudiando las bases moleculares que gobiernan el consumo abusivo de alcohol.
.