¿Qué es E-Visibility?
El programa e-Visibility da apoyo a los miembros de ECUSA para dar a conocer su trabajo y su carrera. Trabajamos con científicos y otros profesionales de la ciencia para identificar artículos, proyectos, publicaciones o patentes que pueden despertar el interés del gran público, especialmente en Estados Unidos y España. E-Visibility también quiere fomentar el reconocimiento de los miembros de ECUSA por parte de sus pares y la comunidad científica internacional.

¡Bienvenido a E-Visibility!

Hazte miembro
¡Únete a nosotros para vivir todo lo que E-Visibility tiene que ofrecerte!
Equipo

Noemí Arias Rueda
Noemí es investigadora Postdoctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Saint Louis, en Saint Louis, Missouri. Su investigación actual consiste en la búsqueda de mecanismos explicativos de cómo la grasa se acumula y se distribuye en el organismo, con el objetivo de encontrar dianas terapéuticas para tratar alteraciones metabólicas tales como la obesidad, el hígado graso o la enfermedad cardiovascular. Noemí se licenció en Farmacia en la Universidad del País Vasco donde más tarde realizaría un Máster en Nutrición y Salud seguido de un doctorado en Farmacia y Ciencia de los Alimentos en la misma Universidad. Durante la etapa pre-doctoral, Noemí realizo una estancia de 6 meses en la Universidad de Estocolmo, Suecia. Poco después, y tras la defensa de la tesis, Noemí se mudó a EE. UU. con una beca postdoctoral del Gobierno Vasco y es ahí donde reside en la actualidad. Noemí colabora en el programa de e-visibility y ECUSA comunicación en proyectos de divulgación científica y de científicos españoles.

Virginia del Solar
Doctora en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó recientemente como investigadora asociada en Brooklyn College y Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. Su investigación se centró en la distribución de complejos antitumorales de oro utilizando para ello anticuerpos o nanopartículas de péptidos. Previamente, fue investigadora postdoctoral asociada en University at Buffalo donde estudió la implicación de los lípidos en diferentes procesos biológicos y el efecto de glicósidos sintéticos en la respuesta inflamatoria.

Leire Abalde Atristain
Leire es una neurocientífica donostiarra que realizó sus estudios de biotecnología e investigación biomédica en Barcelona. Gracias a una beca predoctoral de la Fundación La Caixa, Leire se mudó a EEUU en 2013 para obtener su doctorado en Johns Hopkins University. En la actualidad es investigadora postdoctoral con el Dr. Marc Freeman, en Oregon Health & Science University, donde estudia el rol de las células gliales en la degeneración de neuronas del sistema nervioso central. Leire se une a e-Visibility por su pasión por la divulgación científica, su convicción de que sin Ciencia no hay futuro y sus ideales STEMinistas.

Fernando de Miguel
Fernando es biólogo molecular con amplía experiencia en cáncer. Estudió la carrera de Bioquímica en la Universidad de Navarra (UNAV) para después trasladarse a Madrid a realizar un máster en Biología Molecular y Celular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Posteriormente, volvió a Pamplona donde realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Se trasladó a EE.UU. en 2016 para estudiar mecanismos epigéneticos de resistancia a terapias dirigidas e inmunoterapias en cáncer de pulmón como investigador postdoctoral en el Yale Cancer Center de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Actualmente ocupa el cargo de Senior Scientist en la empresa Tyra Biosciences en San Diego, California; dónde investiga nuevas terapias dirigidas para cáncer y otras enfermedades.

Blanca Pérez del Palomar Asin
Blanca es doctora en Farmacología por la Universidad del País Vasco. Gracias a una beca FPU de Ministerio de Educación y Ciencia, pudo realizar una estancia predoctoral en Washington University en St. Louis (Missouri, EEUU). Acabada su tesis doctoral en España, regresó como investigadora postdoctoral a St. Louis, para continuar trabajando en el laboratorio de Jordan G. McCall. Su investigación se centra en el estudio de las bases neurológicas de trastornos mentales, como la esquizofrenia, a través de la generación de modelos animales. Participando en E-visibility pretende incrementar el impacto y la visibilidad del trabajo de los científicos españoles en EEUU.

Carmen Morcelle
Carmen es investigadora postdoctoral en el Ragon Institute of MGH, MIT and Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá, tras terminar la carrera realizó un máster de investigación en el University College London, en Reino Unido, y posteriormente obtuvo el título de doctorado en Biomedicina por la Universidad de Barcelona. Tras un primer postdoc de dos años y medio en la Universidad de Fudan, en Shanghai, Carmen se trasladó a Boston, donde pasó un año trabajando en un laboratorio asociado a Harvard en el Brigham and Women´s Hospital. En 2022, Carmen se incorporó al Ragon Institute, donde actualmente trabaja en descifrar cómo las células del sistema inmune son capaces de funcionar y sobrevivir en ambientes que no deberían ser favorables para ellas. Dentro de ECUSA, Carmen es co-Chair de Comunicación, esta involucrada en distintos proyectos dentro de la comisión de Mujer en Ciencia (MECUSA) y forma parte de la junta directiva de ECUSA Boston.

Marta Galán-Díez
Marta es bióloga especializada en cáncer hematológico. Recibió su Licenciatura en Biología y su Doctorado en Biología Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid. Durante su primer posdoc en el Dept. de Inmunología y Microbiología de la Universidad de Columbia, centró su investigación en comprender cómo la microbiota intestinal regula la homeostasis inmunitaria intestinal. Aunque es bióloga molecular e inmunóloga de formación, posteriormente amplió su interés científico hacia la hematología, en particular el microambiente de la médula ósea, tratando de buscar formas innovadoras de tratar los trastornos hematológicos. Marta realizó su segundo postdoc en el laboratorio de la Dra. Kousteni, como Investigadora Científica Asociada en el Departamento de Fisiología y Biofísica Celular de la Universidad de Columbia, donde ha estudiado cómo las células leucémicas se comunican con sus células vecinas “sanas” (estroma), y cómo esto influye en la progresión del cáncer. Su trabajo más reciente tiene profundas implicaciones para el tratamiento de las neoplasias malignas hematológicas en general, y de la leucemia en particular. Durante los próximos meses, Marta se unirá a Regeneron como Staff Scientist. Su pasión y motivación por la comunicación científica la han llevado a colaborar en el programa E-visibility con el objetivo de difundir los logros científicos de los científicos españoles en Estados Unidos.
ECUSA, Familia en USA
Ya está aquí el nuevo programa de E-Visibility, “ECUSA, Familia en USA”. A través de nuestros videos, daremos a conocer las diversas experiencias de nuestros investigadores Españoles como madres/padres primerizos en USA. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de La fundación Ramon Areces.
Rocío Bengoechea | Senior Research Associate en Washington University
Elisabeth Diago | Associated Researcher en Isglobal
Gonzalo Bedia | Senior Research Assistant en Saint Louis University
María Tello | Investigadora Postdoctoral en MSK
Leandro Castañeyra | Senior Scientist en Choc Children’s Research Institute
Xavier Bofill de Ros | Research Fellow en NCI
Victoria Fernández | Assistant Professor en Washington University
Judit Jiménez Sainz | Presidenta de ECUSA
ECUSA Inspira
ECUSA INSPIRA | Ana María Cuervo
ECUSA INSPIRA | Juan Saavedra
Zoom a Scientist
Noemi Arias | The Secret Life of Fat
Jenny Serra | Lysosome to Understand Rare Diseases
Lucía Fernández del Río | Yeast for Mitochondrial Diseases
Cristina Espinosa-Diez | Little RNAs Everywhere
Elena Martínez | Finding Novel Cancer Biomarkers
Nuria Coll-Bonfill | Understanding Progeria and Aging
Fernando de Miguel | On the Footsteps of Cancer
Rosa María Muñoz | The Genetics of Colorectal Cancer
David Rincón | RNA to Understand Pediatric Brain Cancer
Pedro Rivero | New Discoveris in Quantum Computing
Yara Ruiz | The Importance of Vaccination
Pedro Torres | Cell Signaling to Defeat Cancer
Podcasts
CoCiencia Madrileña
Charlas científicas con acento americano y sabor a cocido.
Fernando de Miguel a CoCiencia Madrileña charla con Elena Guacimara González, Investigadora Senior de la empresa BlueSphere Bio ubicada en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania. Elena nos cuenta su trayectoria desde la academia a la investigación en empresa, desde la genética a la bioinformática. Además nos presenta a su director de tesis, Rafael Zardoya, quién actualmente dirige el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC de Madrid. Rafa nos habla de sus aventuras en la recogida de muestras, la genética de la evolución y de sus funciones como director y lo que podemos encontrar en una inigualable visita al museo.
Noemí charla esta vez con su compatriota «patatero» y vitoriano Álvaro Curiel, quién es investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia de Nueva York. Su invitado al podcast es Alberto Jiménez Schuhmacher, un buen amigo y mentor de Álvaro con el que coincidió en el CNIO de Madrid y que actualmente es Investigador Principal en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de Aragón. Ambos charlan sobre sus investigaciones, sus planes y sobre la ajetreada vida neoyorquina.
Noemí Arias conversa con la Dra. Marta Galán-Díez, Investigadora Asociada de la Columbia University en Nueva York, quien invita a su antiguo compañero y amigo, el Dr. Esteban Veiga, actualmente Investigador Principal y líder de un laboratorio en el CNB de Madrid. Marta y Esteban nos hablan de como se conocieron, su investigación y mantienen una apasionante conversación sobre las dificultades a las que nos encontramos los investigadores españoles para elaborar nuestra ciencia a uno y otro lado del charco.
Proyecto con el apoyo económico de la Comunidad Autónoma de Madrid.
Temporada 4
E-Visibility podcasts nos acerca a las profundidades del océano con este nuevo podcast en el que Fernando de Miguel charla con Alejandro Damián-Serrano, biólogo marino e investigador postdoctoral en el Instituto de Ecología y Evolución en la Universidad Oregón.
Descubre en este podcast de la mano de Nuria Coll-Bonfill, la investigadora Cristina Blanco Sío-López, PhD, que nos cuenta su área de investigación centrada en la Historia de la Integración Europea, prestando especial atención a la inducción de percepciones temporales en la política de ampliación de la UE y a la defensa de los derechos fundamentales del espacio Schengen.
Nuestra compañera Leire Abalde-Atristain de E-Visibility conversa con la joven promesa, Paula Montero Atienza, sobre su trayectoria como ingeniera desde Valencia a EEUU y su experiencia trabajando para la Start-up que está revolucionando el ámbito del manejo de sangrados, Medcura Inc.
Nuestro compañero de E-Visibility Fernando de Miguel charla con el Dr. Fernando Alemán Guillen, co-fundador y jefe científico de la empresa Start-up Navega Therapeutics cuyo objetivo es aplicar la técnica de edición genómica CRIPSR/Cas9 para inhibir la actividad de un gen y así paliar el dolor crónico.
Para más información sobre Navega Therapeutics o Fernando Alemán visita su página web o echa un vistazo a este interesantísimo News & Views de ECUSA en el que detalla resumidamente su investigación.
Nuestras compañeras de e-Visibility, Leire Abalde y Núria Coll, conversan con Ana Céspedes (IAVI), Bernat Navarro (Johns Hopkins University), Sara Morón (IrsiCaixa) y Pablo Román (IMOMA) sobre un tema de plena actualidad: las vacunas contra COVID-19. Incluye testimonios de miembros de ECUSA que nos relatan sus experiencias recibiendo una vacuna en EEUU.
Grabado a 23 de Marzo de 2021. Para obtener información actualizada sobre estas vacunas, consulta las páginas web de las autoridades sanitarias nacionales.
Escucha todos nuestros podcasts en Spotify, Apple Podcasts, Ivoox y más plataformas a través de Anchor
Financiación
Programa de la comisión de Comunicación con apoyo de: