Junta directiva

Judit Jiménez Sainz
Presidenta
Judit es bioquímica y genetista que investiga por qué ciertas mujeres con mutaciones en BRCA2 tienen un mayor riesgo de padecer cánceres femeninos y cómo prevenirlo y curarlo a nivel molecular. Judit se unió a ECUSA en 2015 y desde entonces, ha participado activamente en el programa de asesoría y codirigió el programa de E-visibility, destacando las novedades en investigación y los descubrimientos de los investigadores. Judit ha sido elegida presidenta de ECUSA en mayo de 2021. Su compromiso se centra en unir a la comunidad de ECUSA y en llevar a ECUSA a una asociación sin fines de lucro reconocida a nivel mundial con el crecimiento unido de todos los miembros. Se unió al Faculty Advisory Council en Yale en Noviembre de 2020 para representar a los científicos de investigación asociados en la Yale Medical School y abogar por los beneficios y el desarrollo profesional de este grupo de científicos. Judit quiere promover la equidad, la diversidad y las habilidades de liderazgo. Ella es una defensora de Women in Science. Judit cree firmemente que los miembros de ECUSA y la nueva generación de STEMM pueden ser una hélice para mover nuestro planeta hacia uno mejor. Judit es una de las 75 mujeres líderes seleccionadas para el programa Homeward Bound 5 (# HB5). Judit obtiene energía de la familia, el baile, la naturaleza, la meditación y pasar tiempo con los demás. Valora mucho la curiosidad, la creatividad, el pensamiento crítico y la exploración fuera de su zona de confort.

Alma Eva Pérez Perrino
Vicepresidenta / Secretaria
Doctora en Física por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente investigadora postdoctoral en Weill Cornell Medicine. Su investigación se enfoca en el desarrollo de nuevos métodos de microscopía de fuerzas atómicas a altas velocidades (HS-AFM de sus siglas en inglés) para el estudio de la dinámica de proteínas de la membrana celular.

David Medina
Tesorero
David es un estudiante de doctorado de Ingeniería Química en Northeastern University, trabajando en el uso de nanomateriales sintetizados por vías alternativas para el tratamiento de enfermedades bacterianas resistentes a antibióticos y cáncer resistente a quimioterapia. David es el fundador de The Green Chemistry Lab, una división de investigación independiente centrada en Nanotecnología verde y nanomedicine, y fundador de dos startups biomédicas. Desde 2019, David es el tesorero nacional de ECUSA y miembro activo de la junta de Boston.

Carlos A. Merino
Presidente capítulo Boston
Ingeniero Civil y Territorial por la Politécnica de Madrid y Máster en Ingeniería Civil por la Universidad de San Luis. Ingeniero Profesional con más de 5 años de experiencia en diseño de puentes y estructuras. En la actualidad trabaja en Boston como Ingeniero Estructural / Puentes para la ingenieria CDR Maguire Inc. en Boston, MA.


Marta Guerrero
Presidenta Capítulo Midwest
Ingeniería Industrial por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Ciencias de Materiales e Ingeniería por el Illinois Institute of Technology. Actualmente soy Associate Engineer en Gas Technology Institute, haciendo mi parte para asegurar el futuro de la energía.

Ylenia Cendón Flórez
Presidenta Capítulo Nueva York
Ylenia es bióloga y está especializada en genética y biología molecular. Realizó su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, estudiando mutaciones heredadas en cáncer de próstata. Actualmente es investigadora postdoctoral en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en Nueva York. Su investigación trata de comprender cómo ciertos reordenamientos cromosómicos conducen a la tumorogénesis y la resistencia a fármacos en algunos tumores cerebrales. Además de la ciencia, le apasiona conocer personas y nuevos lugares, la música y el arte.

Sonia Villapol
Presidente Capítulo Texas
Sonia Villapol se licenció en Biología Molecular y Biotecnología en la Universidad de Santiago de Compostela en 2003, y doctorado en Neurociencias por la Universidad Autónoma de Barcelona (2007). Trabajó como investigadora postdoctoral en la Universidad Pierre and Marie Curie VI y en el INSERM en París, Francia, hasta el año 2010 cuando se traslada a EE.UU para trabajar en los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Centro de Neurociencia y Medicina Regenerativa de la Uniformed Services University en Maryland. En el año 2014, se unió al Departamento de Neurociencia de la Universidad de Georgetown (Washington, DC) como Research Assistant Professor. Desde 2018 es profesora de Neurocirugía en el Centro de Neuroregeneración en Houston Methodist Research Institute, en Texas y Profesora afiliada al Weill Cornell Medical College en Nueva York. Ha publicado más de 40 artículos de investigación. Su laboratorio recibe financiación del NIH y su investigación se centra en buscar tratamientos para daños cerebrales por medio de los mediadores inflamatorios que conectan el cerebro con la periferia.

Alberto D. López Muñoz
Presidente Capítulo Washington DC
Alberto D. es virólogo molecular, apasionado por entender como los virus son capaces de mimetizar y modular el sistema inmune humano. Recibió su doctorado y máster en la Universidad Autónoma de Madrid (España) donde estudió mecanismos de immunomodulación y evolutivos de los virus humanos del herpes simplex. Durante su etapa predoctoral, realizó dos estancias de investigación, en el Imperial College de Londres (Reino Unido) y en el Instituto Americano de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, USA).
Actualmente es investigador postdoctoral en el Laboratorio de Enfermedades Virales dentro del NIAID (National Institutes of Health, NIH), estudiando coronavirus humanos y gripe. Su deseo por mejorar la visibilidad de los científicos españoles e interconectar las comunidades científicas española y americana le han motivado a dirigir el capítulo de Washington DC y a participar en el programa E-Visibility.l
Comité Ejecutivo

Leire Abalde Atristain
Chair MECUSA
Leire es una neurocientífica donostiarra que realizó sus estudios de licenciatura en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona y un máster en Investigación Biomédica por la Universidad Pompeu Fabra, también en Barcelona. Gracias a una beca predoctoral de la Fundación La Caixa, Leire se mudó a EEUU en 2013 para obtener su doctorado en la Johns Hopkins University, donde fue reconocida con un premio de Joven Investigadora por su trabajo de tesis. En la actualidad es investigadora postdoctoral con el Dr. Marc Freeman en la Oregon Health & Science University, donde estudia el rol de las células gliales en la degeneración de neuronas del sistema nervioso central. Leire se unió al programa e-Visibility de ECUSA en 2020 por su pasión por la divulgación científica, su convicción de que sin Ciencia no hay futuro y sus ideales STEMinistas. Además, desde 2021 lidera MECUSA en su misión de visibilizar y empoderar a mujeres científicas y de abogar por la igualdad de género en la ciencia.

Cristina Sastre
Chair EPO (Education & Public Outreach)
Estudió biología en la Universitat Autònoma de Barcelona haciendo las prácticas de empresa en la unidad de reproducción asistida del Hospital Universitari Vall d´Hebron. Tras la licenciatura se trasladó a Madrid donde cursó el Máster en biomedicina molecular de la Universidad Autónoma de Madrid para a continuación empezar los estudios de doctorado en el laboratorio de Patología Vascular del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz con una tesis sobre la inflamación de la placa aterosclerótica. En febrero de 2016 se trasladó a Boston para empezar como Postdoctoral Fellow en el laboratorio de neurología del Dr. W. Taylor Kimberly en el Massachusetts General Hospital para investigar mecanismos de inflamación en ictus.

Alvaro Curiel
Chair CDA (Career Development & Advisory)
Doble Licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, realizo su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas sobre mecanismos de quimiorresistencia y modelos animales para tumores cerebrales. Actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia donde participa se centra en identificar terapias personalizadas para pacientes con cancer de pancreas en colaboración con el Hospital Presbyterian de NY. Alvaro es director de Desarrollo profesional y asesoría ademas de miembro activo en el capitulo de Nueva York y en la comisión de MECUSA.

Fernando J. de Miguel
Chair Comunicación
Fernando es investigador en el campo del cáncer de pulmón. Estudió la carrera de Bioquímica en la Universidad de Navarra (UNAV) para después trasladarse a Madrid a realizar un máster en Biología Molecular y Celular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Posteriormente, volvió a Pamplona donde realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y actualmente se encuentra estudiando mecanismos epigéneticos de resistancia a terapias dirigidas e inmunoterapias en cáncer de pulmón como investigador postdoctoral en el Yale Cancer Center de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos.