Ante las recientes noticias aparecidas en prensa, desde Españoles Científicos en Estados Unidos (ECUSA) queremos reafirmar nuestro compromiso con el respeto mutuo en todas las relaciones de supervisión en el ámbito científico y profesional en contra de los abusos de poder y acoso sexual de cualquier forma y manera.
Desde ECUSA creemos firmemente que las relaciones de mentorazgo, asesoramiento y orientación son esenciales en todas las etapas científicas y ayudan en la progresión personal y profesional con el fin de alcanzar el máximo potencial científico. Creemos y defenderemos siempre que estas relaciones deben darse dentro de los márgenes del apoyo, respeto, crecimiento, y dialogo mutuo. Con esta misión, ECUSA promueve programas de asesoramiento, orientación y mentorazgo para apoyar y desarrollar la ciencia y los científicos y científicas del futuro. Por ello, cualquier abuso de poder proveniente de la figura que debería ser el modelo, será rechazado por ECUSA y sus miembros, sea cual sea su forma
Los problemas relacionados con las malas prácticas de mentorazgo, abuso de poder y acoso sexual en el ámbito científico hacen que la sociedad y la ciencia pierdan el futuro beneficio de investigadores y sus investigaciones para construir un mundo mejor. Y lo que es más importante, los científicos y las científicas que lo sufren ven truncadas sus carreras docente e investigadoras, viéndose obligados a abandonar su dedicación, sueño y su proyecto de vida.
Para finalizar, ECUSA apoya iniciativas para la lucha contra esta problemática y quiere reafirmar su compromiso de escuchar, apoyar y aconsejar a todos los que formamos la comunidad científica, españoles de origen o no, que puedan verse afectados por estas malas prácticas. ECUSA siempre tendrá abiertas sus puertas para tratar de conseguir una comunidad científica más respetuosa y justa con los más vulnerables.