Comunicación
Los objetivos de la Comisión de comunicación son principalmente facilitar la comunicación entre ECUSA y la sociedad española y estadounidense, dar a conocer la asociación a través de la difusión de las actividades y eventos realizados y servir de plataforma para informar sobre el trabajo científico realizado por nuestros miembros y científicos españoles en EE.UU.
Queremos aumentar la visibilidad de la ciencia en la sociedad y tenemos diferentes programas que se encargan de difundir la información sobre temas científicos de interés general a la población. Estamos en definitiva construyendo una red de científicos de habla hispana, tanto en EE.UU. como en España facilitando la interacción y el intercambio de información
Contacto: communication@ecusa.es
Equipo Comunicación

Antonio Cembellin Prieto
Chair de Comunicación
E-visibility – News & Views

David Meseguer García
Co-Chair de Comunicación
David es farmacéutico por la Universitat de València (UV) y desde sus inicios se interesó por la ciencia formando parte de grupos como la Plataforma de Farmacogenética del IIS La Fe donde se familiarizó con la aplicación de esta disciplina en oncología pediátrica o Doreal laboratory donde estudió la relación entre el receptor Mu opioide y la neuroinmunidad. Tras acabar sus estudios se trasladó a New Haven, Connecticut para empezar su carrera científica como Research Assistant en el departamento de Cellular and Molecular Physiology en la Yale School of Medicine. Allí avanza en la comprensión de cómo las redes neuronales, inmunes y vasculares controlan coordinadamente la homeostasis energética, aplicando este conocimiento al estudio de enfermedades como la obesidad. En los próximos años, planea comenzar un programa de doctorado.

Fernando de Miguel Sánchez de Puerta
Comunicación California
E-visibility – News & Views
Fernando es biólogo molecular con amplía experiencia en cáncer. Estudió la carrera de Bioquímica en la Universidad de Navarra (UNAV) para después trasladarse a Madrid a realizar un máster en Biología Molecular y Celular en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Posteriormente, volvió a Pamplona donde realizó su tesis doctoral en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Se trasladó a EE.UU. en 2016 para estudiar mecanismos epigéneticos de resistancia a terapias dirigidas e inmunoterapias en cáncer de pulmón como investigador postdoctoral en el Yale Cancer Center de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Actualmente ocupa el cargo de Senior Scientist en la empresa Tyra Biosciences en San Diego, California; dónde investiga nuevas terapias dirigidas para cáncer y otras enfermedades.

Noemí Arias Rueda
Directora de Comunicación Midwest
Noemí es investigadora Postdoctoral en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Saint Louis, en Saint Louis, Missouri. Su investigación actual consiste en la búsqueda de mecanismos explicativos de cómo la grasa se acumula y se distribuye en el organismo, con el objetivo de encontrar dianas terapéuticas para tratar alteraciones metabólicas tales como la obesidad, el hígado graso o la enfermedad cardiovascular. Noemí se licenció en Farmacia en la Universidad del País Vasco donde más tarde realizaría un Máster en Nutrición y Salud seguido de un doctorado en Farmacia y Ciencia de los Alimentos en la misma Universidad. Durante la etapa pre-doctoral, Noemí realizo una estancia de 6 meses en la Universidad de Estocolmo, Suecia. Poco después, y tras la defensa de la tesis, Noemí se mudó a EE. UU. con una beca postdoctoral del Gobierno Vasco y es ahí donde reside en la actualidad. Noemí colabora en el programa de e-visibility y ECUSA comunicación en proyectos de divulgación científica y de científicos españoles.

Emma Muíños López
Colaboradora
Realizó su tesis doctoral en regeneración de cartílago con células madre de membrana amniótica en el Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC). Siguió con su primer postdoc en la Clínica Universitaria de Navarra trabajando en modelos in vivo de screening de biomateriales realizados con técnicas de bioprinting. Llegó a New York en 2018, para realizar su segundo postdoc en la NYU Langone Health en Inflammaging. Su investigación está centrada en comprender cómo el sistema inmune afecta la regeneración de huesos durante el envejecimiento, con el objetivo de mejorar la reparación de fracturas en pacientes mayores.

Leire Abalde Atristain
Leire es una neurocientífica donostiarra que realizó sus estudios de biotecnología e investigación biomédica en Barcelona. Gracias a una beca predoctoral de la Fundación La Caixa, Leire se mudó a EEUU en 2013 para obtener su doctorado en Johns Hopkins University. En la actualidad es investigadora postdoctoral con el Dr. Marc Freeman, en Oregon Health & Science University, donde estudia el rol de las células gliales en la degeneración de neuronas del sistema nervioso central. Leire se une a e-Visibility por su pasión por la divulgación científica, su convicción de que sin Ciencia no hay futuro y sus ideales STEMinistas.

Virginia Del Solar
Doctora en Química por la Universidad Autónoma de Madrid. Trabajó recientemente como investigadora asociada en Brooklyn College y Memorial Sloan Kettering Cancer Center en Nueva York. Su investigación se centró en la distribución de complejos antitumorales de oro utilizando para ello anticuerpos o nanopartículas de péptidos. Previamente, fue investigadora postdoctoral asociada en University at Buffalo donde estudió la implicación de los lípidos en diferentes procesos biológicos y el efecto de glicósidos sintéticos en la respuesta inflamatoria.

Carmen Morcelle
Carmen es investigadora postdoctoral en el Ragon Institute of MGH, MIT and Harvard (Cambridge, MA). Licenciada en Biología por la Universidad de Alcalá, tras terminar la carrera realizó un máster de investigación en el University College London, en Reino Unido, y posteriormente obtuvo el título de doctorado en Biomedicina por la Universidad de Barcelona. Tras un primer postdoc de dos años y medio en la Universidad de Fudan, en Shanghai, Carmen se trasladó a Boston, donde pasó un año trabajando en un laboratorio asociado a Harvard en el Brigham and Women´s Hospital. En 2022, Carmen se incorporó al Ragon Institute, donde actualmente trabaja en descifrar cómo las células del sistema inmune son capaces de funcionar y sobrevivir en ambientes que no deberían ser favorables para ellas. Dentro de ECUSA, Carmen es co-Chair de Comunicación, esta involucrada en distintos proyectos dentro de la comisión de Mujer en Ciencia (MECUSA) y forma parte de la junta directiva de ECUSA Boston.