CD
Comisión de Career Development
La comisión de Career Development (CD) tiene como misión fortalecer, enriquecer y promocionar las carreras profesionales de los miembros de ECUSA, y estimular el desarrollo de nuevas generaciones de profesionales en campos relacionados con la ciencia y la tecnología.
Contacto: co-cda@ecusa.es / cda@ecusa.es
Equipo CD

Alvaro Curiel
Chair CD
Doble Licenciado en Biología y Bioquímica por la Universidad de Navarra, realizo su tesis doctoral en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas sobre mecanismos de quimiorresistencia y modelos animales para tumores cerebrales. Actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Columbia y beneficiario de la prestigiosa beca Revson donde participa en ensayos clinicos centrados en caracterizar estos tumores e identificar terapias personalizadas para pacientes con cancer de pancreas en colaboración con el Hospital Presbyterian de NY utilizando herramientas de inteligencia artificial. Ademas, Alvaro esta trabajando en democratizar las herramientas “omicas” en esta enfermedad a cualquier usuario. Alvaro es director de Desarrollo profesional ademas de miembro activo la comisión de MECUSA.

Sara Bandres
Co-Chair CD
Neurogenetista cuyos intereses de investigación se centran en comprender cómo la variación genética afecta a las enfermedades neurodegenerativas. Licenciada en Farmacia y Doctora en Ciencias Biomédicas por la Universidad de Granada. En 2017, se unió al Laboratorio de Neurogenética de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland como investigadora postdoctoral, con el objetivo de estudiar a través de herramientas bioinformáticas trastornos neurológicos que abarcan el espectro de riesgo etiológico, desde formas mendelianas hasta formas genéticas complejas. La Dra. Bandres-Ciga ha sido recientemente galardonada con el premio “2019 NIA Women in Science Excellence in Research Award”. Le apasiona la inclusión y la democratización en la ciencia y ha participado activamente en la divulgación y la formación científica. Sara codirige el grupo de trabajo de Training, Networking and Communication del Programa Global de Genética de la Enfermedad de Parkinson (GP2) y colidera la red de estudiantes en formación del Consorcio Internacional de Genómica de la Enfermedad de Parkinson. Sara es codirectora de Career Development and Advisory Board – CDA ECUSA y miembro de ECUSA – Washington DC.

Julia Ramirez Moya
Co-Directora Mentorazgo/Fostering Grads
Se graduó en Bioquímica e hizo un master en Biomedicina Molecular en la Universidad Autónoma de Madrid. Posteriormente realizó su tesis doctoral en el Instituto de Investigaciones Biomédicas, en Madrid, donde se centró en el estudio de mecanismos de regulación del RNA en cáncer. Actualmente se encuentra en Boston como Postdoctoral Fellow en el Boston Children’s Hospital – Harvard Medical School estudiando el papel de RNAs no codificantes y el proceso de edición del RNA en cáncer.

Conchi Izquierdo Carnero
Directora Programa DICITE (International Affairs and Science Diplomacy-Policy)
La Dra. Conchi Izquierdo es la Directora del Programa de Política y Diplomacia Científica y Asuntos Internacionales de ECUSA. Se incorporó a ECUSA en 2020 donde fue responsable del grupo de mentorazgo de RAICEX (Asociación Internacional de Investigadores y Científicos Españoles) coordinando el Programa Internacional de Mentorazgo -REBECA- en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y EURAXESS. De 2021 a 2023, Conchi también fue presidente de INet-NYC “International Networking NYC”, una organización que brinda apoyo y orientación profesional a todos los científicos internacionales en los campos STEM.

Ignacio F. Mata
Co Director Mentorazgo/Latinoamérica
Neurogenetista de origen asturiano quien dirige un laboratorio de Neurogenética en la el Cleveland Clinic, en Cleveland USA.
El Dr. Mata inicio su carrera científica durante su doctorado en el Hospital Universitario Central de Asturias. Después de una estancia de 2 años en la Clínica Mayo hizo un post-doctorado en la Universidad de Washington (Seattle) donde se hizo profesor asistente en el 2011. En 2018 recibió una oferta de la Cleveland Clinic para liderar un laboratorio de Neurogenética. La investigación de su laboratorio está centrada en el estudio de los factores genéticos asociados a diferentes enfermedades neurológicas, con especial atención al Parkinson y las demencias. Además dirige el Consorcio Latinoamericano de estudio de la genética del Parkinson (LARGE-PD).

Pablo Gimenez
Co Director Mentorazgo/Fostering Grads
Pablo se graduó en psicología e hizo un máster en investigación en drogodependencias en la Universidad de Valencia. Tras eso realizó su Tesis Doctoral en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde su investigación se centró en estudiar nuevos fármacos para reducir el consumo de alcohol en un nivel preclínico. Actualmente trabaja en la University of Massachusetts Chan Medical School como investigador postdoctoral estudiando las bases moleculares que gobiernan el consumo abusivo de alcohol.

Violeta Duran Laforet
Co Directora Mentorazgo/Fostering Grads
Violeta es investigadora postdoctoral en el departamento de Neurobiología de la University of Massachusetts Chan Medical School. Graduada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, tras terminar la carrera se incorporó a la Unidad de Investigación Neurovascular de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid donde llevo a cabo su tesis doctoral. Durante la tesis doctoral realizo una estancia en el Neuroprotection Research Lab en Harvard Medical School bajo la supervisión del Dr. Eng Lo. En 2021 se incorporó al laboratorio de Dori Schafer donde estudia el papel de las células senescentes en el desarrollo de patologías neurodegenerativas.

Alba Boix Amorós
Directora CD en Nueva York
Es doctora en biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia, donde estudió el microbioma de la leche materna en condiciones de salud y en la mastitis lactacional. Actualmente realiza sus investigaciones postdoctorales en la Icahn School of Medicine del hospital Mount Sinai en Nueva York. Su trabajo se centra en estudiar las relaciones entre el microbioma humano y salud, incluyendo la transferencia de microorganismos de la madre al recién nacido durante el parto, y el papel protector del microbioma frente a distintas enfermedades.
Colaboradores
Samuel Alvarez
Asesoría
Leyre Zubiri
Asesoría
Leire Abalde
MECUSA
Nerea Zabaleta
MECUSA