Aunque parezca mentira, ya se han cumplido dos años desde que la última Junta Directiva Nacional fue elegida. En este periodo de tiempo se han conseguido grandes cosas y nuestra comunidad ha crecido en tamaño y unión. Llega el momento de pasar el testigo y dar el relevo a un nuevo grupo de personas con ganas de seguir contribuyendo al crecimiento de ECUSA. Si crees que este es el momento para poner tu tiempo y tu energía en la misión y los objetivos de esta asociación, ésta es tu oportunidad.Se aceptan candidaturas para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario/a y Tesorero/a. Los requisitos para presentar candidatura son:
- Ser Full Member de ECUSA desde hace más de 6 meses.
- Tener conocimiento de la asociación, así como haber participado con anterioridad de nuestra actividad.
Para optar a alguno de los cargos, debes mandar una carta de presentación exponiendo tus motivaciones y tu CV a elections@ecusa.es, especificando el cargo al que te presentas.La fecha límite para presentarse es el 31 de marzo. Una vez finalizado el periodo para presentar candidaturas, se presentará a los candidatos y candidatas a los miembros y se establecerá el periodo de votación.
¡Esperamos vuestras candidaturas!

Concurso Ellas Son Ciencia – PLAZO AMPLIADO
¿Eres alumn@ de primaria, ESO o Bachillerato en escuelas españolas?
¿Te interesa el arte y la ciencia?
Te proponemos juntar ambas cosas, con opción a que tu trabajo se difunda en redes y ganes merchandising diseñado por nuestra fantástica ilustradora, Quan Zhou.
¡Anímate y participa en el concurso “Ellas son Ciencia”, diseñando un póster sobre científicas inspirado en nuestros cómics!
¡Envíanos tu póster antes del 20 de Marzo! Los pósteres ganadores se anunciarán el 22 de Mayo.
Para más detalles sobre el concurso y participar en el concurso, usa este enlace

Visita a NYU el pasado 20 de Febrero
El pasado 20 de Febrero, ECUSA y las líderes del programa de MECUSA “Ellas son ciencia” participaron en la clase de la Universidad de Nueva York (NYU) «Historias de Ciencia, Medicina y Salud en el Mundo Hispano» que imparte Jordana Mendelson, directora del centro KJCC-NYU, el cual promueve la investigación y la docencia sobre España y el mundo hispanohablante en la universidad, y organiza programas públicos gratuitos para un público general que destaquen la historia, la política y las culturas del mundo hispanohablante.
En esta clase presentamos, de la mano de Alma Perez Perrino, vicepresidenta nacional de ECUSA, la misión y objetivos de ECUSA así como las principales actividades que realizamos en los capítulos y comisiones. También pudimos descubrir de primera mano la labor de MECUSA y sus principales ejes de ejecución así como la manera en la que surgió la creación del proyecto “Ellas son ciencia”, cómo se desarrolló y las estrategias utilizadas para amplificar su impacto. Para ellos contamos con la presencia virtual de Nerea Zabaleta, co chair de MECUSA y Carmen Morcelle, co chair de comunicación y miembro activa de MECUSA y coordinadora del proyecto. Por último, Quan Zhou, ilustradora en el proyecto, nos presentó las fases en las que trabaja durante la creación de los cómics y su visión desde el plano artístico.
Desde aquí agradecemos enormemente a Jordana su invitación a participar en la clase!
Pere Estupinyà visita ECUSA en Washington DC
El pasado sábado 4 de marzo tuvimos el placer de contar con la compañía en Washington DC de Pere Estupinyà, Presentador y Director de «El Cazador de Cerebros» en RTVE.
El capítulo de ECUSA en Washington DC organizó un evento de networking para dar la oportunidad a los miembros y amigos del capítulo de conocer y charlar con Pere, aprovechando su visita a Estados Unidos como parte de la agenda 2023 de el famoso programa «El Cazador de Cerebros» de RTVE.
ECUSA se reúne con la Ministra de Sanidad del Gobierno de España en Washington DC y New York
Con motivo de la visita de la Ministra de Sanidad de España, Dña. Carolina Darias, la Embajadora Carmen Montón, Observadora Permanente de España ante la OEA y el Embajador representante permanente de España ante la ONU, Agustín Santos Maraver, invitaron a ECUSA en Washington DC y en Nueva York respectivamente, a una recepción en la que pudimos dar visibilidad a la comunidad científica española. Tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas y visiones sobre la situación y necesidades de la comunidad científica y biomédica española en Estados Unidos y España.
ECUSA e-visibility lanza un proyecto de divulgación científica: “visualizando ciencia madrileña con videographics científicos”

Desde ECUSA e-visibility, lanzamos el proyecto de divulgación científica “visualizando ciencia madrileña con videographics científicos”, en el que se crearán videos científicos con gráficos y subtítulos de corta duración sobre artículos científicos (cualquier tema relacionado con STEM, incluyendo biomedicina, economía, matemáticas, física, ingeniería, tecnología, etc)
El objetivo principal es divulgar ciencia a un público general, y dar visibilidad a la cantidad y la calidad de la investigación española madrileña que se está llevando a cabo en centros de la Comunidad de Madrid o por científicos en relación.
Gracias a la ayuda de la Comunidad de Madrid, el proyecto cuenta con financiación y dará lugar a 20-25 vídeos al año repartidos mes a mes. El proyecto cuenta con la colaboración audiovisual de Lucas Coniaris, graduado por Indiana University y Luis Quevedo, Director General de Proyectos Estratégicos de la Fundación española para la ciencia y la tecnología (FECYT).
Lucas será el creador de los videos. El proyecto da la oportunidad al participante de hacer un podcast con Luis Quevedo.
¿Quieres participar?
El proceso de participación es muy sencillo. Te invitamos a rellenar el siguiente formulario, que no se tarda más de 10 minutos en rellenar: https://bit.ly/ecusa-infograficos
O envíanos un documento word .docx con 10-15 bullet points de tu artículo, incluyendo el link al artículo.
¿Quién puede participar?
Puede participar cualquier investigador principal, postdoctoral, o estudiante que:
- Sea miembro de ECUSA y tenga un artículo reciente que le gustaria divulgar y
- Sea madrileño o
- Esté trabajando/estudiando en la Comunidad de Madrid o
- Haya trabajado/estudiado en la Comunidad de Madrid
¿Tienes preguntas?Contáctanos a communication@ecusa.es
ECUSA-NY celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia con la apertura de la colaboración con Consejería de Educación de la Embajada de España
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y en colaboración con la Agregaduría de Educación en Nueva York (Consejería de Educación de la Embajada de España), miembros y voluntarios de ECUSA-NY visitaron ayer la Sección Internacional Española de la United Nations International School (UNIS), donde llevaron a cabo unos divertidos e interesantes talleres para los alumnos del aula de Manhattan de la Agrupación de Lengua y Cultura Españolas (ALCE) de Nueva York.
Mientras los más pequeños aprendían cómo hacer visible la molécula de la vida, los alumnos mayores se sorprendían descubriendo la cantidad de microorganismos que nos rodean y adentrándose en el mundo microscópico al examinar la estructura de los tejidos y células que componen nuestro cuerpo. Definitivamente, una tarde de lo más divertida divulgando y aprendiendo ciencia en español.
ECUSA Washington DC participa en la Semana de la Ciencia de la Agrupación de Lengua y Cultura Española (ALCE) de la Consejería de Educación de la Embajada
Durante la semana del 13 al 17 de febrero, el capítulo de ECUSA en Washington DC participó en las actividades científicas para niños organizadas dentro de la Semana de la Ciencia en las clases de Maryland y Virginia de la Agrupación de Lengua y Cultura Española (ALCE) de la Consejería de Educación de la Embajada.
¡Os dejamos algunas fotos de los experimentos que realizamos!
Lanzamos la primera edición de la convocatoria «Jornada de intercambio de conocimiento científico Madrid-EEUU»
Desde ECUSA, lanzamos la primera edición de la convocatoria “Jornada de intercambio de
conocimiento científico Madrid-EEUU”, en la que se concederá una beca completa para
investigadores/as consolidados/as que actualmente realicen su investigación en el campo de la
Biomedicina y que desarrollen su actividad profesional o estudios en la Comunidad de Madrid,
cuyo objetivo es visitar, dar charlas y establecer colaboraciones con Johns Hopkins Bloomberg
School of Public Health y National Institutes of Health (NIH). La beca tendrá un dote máximo de
5.800 euros para financiar los gastos de viaje y la visita, incluyendo avión, hoteles y dieta.
Descripción
Este Proyecto se fundamenta en la realización de una jornada de intercambio científico Madrid-
EE. UU., cuya duración será de tres días. Un investigador/a consolidado/a y dos estudiantes
predoctorales de dicho investigador/a en el campo de la Biomedicina, que actualmente
desarrollen su actividad profesional o estudios en la Comunidad de Madrid, serán seleccionados
para participar en esta actividad.
Para cumplir con el objetivo de estas jornadas se pretende reunir a dichos investigadores con
profesionales que están actualmente desarrollando su actividad científica en el campo de la
biomedicina en el área metropolitana de Washington D.C. Estas jornadas pretenden dar
difusión al contendido y calidad de la investigación madrileña, así como proporcionar a los
científicos seleccionados la posibilidad de tener una experiencia en una institución
gubernamental o académica americana.
La beca será galardonada dos semanas después del final del plazo para enviar la solicitud, y la
duración del evento será de 3 días, del 4-6 de mayo. Los tres días consistirán en:
- Charlas científicas en Johns Hopkins University Bloomberg School of Public Health
- Visitas a laboratorios en Johns Hopkins University W. Harry Feinstone Department of
Molecular Microbioology and Immunology - Charlas científicas cortas en el National Institute of Health (NIH)
- Visita a laboratorios del National Institute of Health (NIH)
- Eventos de networking con ECUSA
- Visitas al Aquarium en Baltimore y National Mall in Washington D.C.
¿Cómo solicitar la beca?
ECUSA invita a investigadores/as consolidados/as de las universidades o centros de
investigación españoles en Madrid a enviar sus candidaturas para esta beca completa.
Enviar los siguientes documentos:
- Curriculum Vitae del investigador/a solicitante y estudiantes
- Justificación del criterio seguido para la selección de sus estudiantes y sus nombres
- Prueba de desarrollo de investigación en la Comunidad de Madrid y
- Carta de motivación.
La candidatura deberá ser enviada antes del 5 de marzo de 2023 a las 11:59pm EST al e-mail del
secretario de ECUSA en Washington DC secretary-dc@ecusa.es

ECUSA NY visita la exposición del CNIO-Arte en el Instituto Cervantes de Nueva York
El pasado 2 de febrero, el capítulo de ECUSA New York se reunió para visitar la exposición CNIO-Arte en el Instituto Cervantes de Nueva York. Esta exposición ‘Diálogos entre ciencia y arte’ aspira a afianzar el diálogo entre la ciencia y las artes. Los artistas Eva Lootz, Chema Madoz, Carmen Calvo, Daniel Canogar y Susana Solano colaboraron con los científicos/as Margarita Salas, Ignacio Cirac, Juan Luis Arsuaga, Sarah Teichmann y Pedro Alonso, respectivamente, para crear las obras. Los miembros de ECUSA disfrutaron de las piezas de arte creadas a partir de lo transmitido por científicos a los artistas, pudieron interactuar con diferentes investigadores, y hacer nuevos contactos y charlar de posibles proyectos con miembros del Consulado de España en Nueva York.