Asesoría
El objetivo del Programa de Asesoría es facilitar la integración y adaptación de los científicos o profesionales de la ciencia en EE.UU., proporcionando información sobre diversos aspectos del mercado laboral y de la sociedad. Para conseguir este objetivo desarrollamos distintos proyectos: manuales (bienvenida, retorno, acceso a la residencia médica), seminarios, eventos sociales de bienvenida al país y de ayuda al retorno a España, Ecusa buddies, buzón de preguntas. Contacto: advisory@ecusa.es

Bienvenido a Asesoría
Manuales de ayuda

Manual de bienvenida o Welcome Package
El “Welcome package” o Manual de Bienvenida es una guía elaborada a partir de las experiencias de profesionales de la ciencia españoles en EE. UU. con información contrastada por abogados, aunque carente de validez legal. Cubre una serie de temas (visados, impuestos, becas, cuenta bancaria, carnet de conducir, etc) con el objetivo de ayudar a los jóvenes profesionales españoles que comienzan una etapa de su carrera científica en EE.UU.
Manual de retorno
Guía que recoge información administrativa para el retorno a España así como información sobre opciones para el retorno tanto en mundo académico como no académico y varios testimonios de personas que pasaron por esta experiencia. Este manual se elaboró con ayuda de la Comunidad Autónoma de Madrid. Puedes ver la versión ampliada en este link: Manual de Retorno


Manual de acceso a la residencia médica
Guía que recoge información acerca de los requisitos y procedimiento para convalidar el título de medicina en los EE.UU. (exámenes USMLE), y que posibilitan la solicitud de una estancia clínica tipo fellowship o aplicación a la residencia médica.
Charlas informativas
Seminarios organizados sobre temas concretos de la vida cotidiana, con el propósito de ayudar en la adaptación e integración en la vida en los EE.UU. Estos años se ha colaborado en la organización y la difusión de eventos tales como:
2020. ¿Cómo proteger mi trabajo científico en España y en Europa?
Panelistas: Álvaro de Castro e Isabel Bandín, Gómez- Acebo & Pombo Abogados.
Moderadora: María Leavitt
2020. Oportunidades para científicos e investigadores en España
Panelista: Izaskun Lacunza, PhD. Directora de la Unidad de Proyectos Internacionales. Fundación Española para la ciencia y la Tecnología (Fecyt)
Moderador: Samuel Alvarez Arguedas
2020. Retorno científico 2019: de Washington DC al emprendimiento en España
Panelista: Marga Gual Soler, PhD. Experta en Diplomacia Científica e Interfaces Ciencia-Política. SciDipGLOBAL.
Moderadora: Laura García Ibañez
2019- Panel presencial para el retorno de emigrantes científicos dentro del mundo académico.
Panelistas: Juan Mendez, Cristina Ramírez. Moderado por Judit Jiménez. Nueva York, 8 Abril 2019.
2017- Evento Inmigración
Sesión informativa sobre inmigración y panel con personas que obtuvieron la “Green card” por distintas vías. La abogada Aviva Meershwam, de Fragomen, explicó la regulación y los cambios recientes en la legislación para obtener la green card. Seguidamente un panel de investigadores postdoctorales que obtuvieron la tarjeta verde por las distintas vías posibles nos cuentan sus experiencias. Evento organizado por ECUSA y varias asociaciones de postdocs de NY.
2016- Retorno a España de profesionales de la ciencia
Gonzalo Giménez Coloma y a Ana Elorza Moreno, Consejero de Empleo y Seguridad Social y Coordinadora Científica y Representante de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) en la Embajada de España en Washington DC, respectivamente, hablaron de los trámites administrativos y gestiones necesarias para retornar a España desde los EE.UU., así como de las oportunidades profesionales (becas y contratos) disponibles, tanto en España como en Europa, para continuar la carrera investigadora dentro de la Academia.
2015- Fiscalidad para científicos españoles residentes en EEUU
Consejera de Finanzas de la Embajada de España en Washington DC, Ana Fernández-Daza, y la abogada especialista en inmigración Sarah C Edgecomb, Edgecomb Law LLC, aclararon las dudas del gran número de asistentes sobre cómo realizar la declaración de la renta en España y EEUU y el tratado de doble imposición entre los dos países según el visado, la residencia fiscal y la situación particular de cada científico mediante la exposición de casos prácticos.
Webinarios informativos
Seminarios online para proporcionar información práctica a estudiantes y profesionales de la ciencia y tecnología españoles interesados en venir a formarse o trabajar a los EE.UU. dentro de los campos de la ciencia y la tecnología.
Algunos de los webinarios realizados recientemente se han centrado en estos temas:
Apoyo a los estudiantes de la Universidad de la Laguna del programa Fostering Grads:
- Preparación de CV, resume y cover letter. Impartido por Salvador Sierra. 5 Abril 2019.
- Información sobre la gestión del visado para estancia corta en EE.UU. Impartido por Patricia Fernandez Ferri. 5 Abril 2019.
- ¿Es Estados Unidos una posibilidad para desarrollar mi carrera después de la tesis? Parte I: Academia. Panelistas: Amaia Lujambio, Luis González-Urbina, Irene Pericot-Valverde y Teresa Parejo. Moderado por: Samuel Álvarez y Esther Sanchez de Leon. 25 Julio 2019.
- ¿Es Estados Unidos una posibilidad para desarrollar mi carrera después de la tesis? Parte II: Carreras alternativas al mundo académico. Panelistas: Paula Catalán, Yanire Braña, Hasier Larrea, Javier Carmona. Moderado por: Salvador Sierra. 21 Noviembre 2019.
Ayuda al retorno de emigrantes madrileños
Webinarios impartidos por Manolo Castellano para entorno no académico, presentados por Patricia Fernández y Juliana Abraham. Marzo-Mayo 2019.
Welcusa
Es un evento de networking organizado a principios del curso académico para dar la bienvenida a todos los españoles científicos recién llegados a EE.UU. y acercarles a la asociación y a las actividades que lleva a cabo (Welcome to USA and Welcome to ECUSA). Esta iniciativa empezó en el 2016 en varias ciudades del país y continúa siendo un evento anual muy popular.
ECUSA buddies
ECUSA buddies es una red de miembros de ECUSA y de profesionales científicos que ayuda de forma individualizada a españoles recién llegados o que piensan venir, respondiendo a aquellas dudas que puedan tener a la hora de establecerse en el país o en una ciudad o institución concreta dentro de los EE.UU.
Buzón de dudas
Hemos dado respuestas y orientado a un gran número de científicos recién llegados o que están interesados en venir a EE.UU. para seguir desarrollando su carrera profesional. Si eres miembro de ECUSA puedes consultar Wiki-Advisory, donde encontrarás respuestas a un gran número de preguntas frecuentes.
Quieres colaborar con nosotros?
¿Quieres contarnos tu experiencia en algún tema en concreto (visado, impuestos, seguro médico, alojamiento…) y así poder ayudar a alguien en una situación similar? Cuéntanos tu experiencia y la haremos pública en nuestra sección de FAQs y Consejos Varios?
¿Quieres darnos feedback sobre alguna actividad o manual? O proponer nuevos temas a cubrir?
¿Te interesa algún tema que podamos cubrir o algún seminario/evento que te puede ayudar en tu etapa en USA?
¿Quieres ayudarnos económicamente en nuestras tareas? Somos voluntarios y todo el dinero recaudado mediante esta vía se dedica a la organización de eventos y de actividades con objetivos de asesorar al científico español en USA
Para estas y otras preguntas, escribenos a advisory@ecusa.es
Quienes somos
Equipo
Juliana Abraham
Directora desde 2017 / Miembro desde 2015
Juliana Abraham se licenció en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es investigadora en el Centro de Sistemas Ambientales, Stevens Institute of Technology, Nueva Jersey.. Su investigación se centra en la valorización de residuos líquidos y sólidos mediante procesos biológicos para la obtención de energía y/o productos de alto valor. Juliana es miembro de la Junta del capítulo de NY desde 2015, co-directora del programa de asesoría desde 2017 y vocal de la comisión de MECUSA desde 2017.
Patricia Fernández Ferri
Directora desde 2017 / Miembro desde 2015
Patricia Fernández Ferri se licenció en Farmacia, obtuvo el doctorado en Farmacología en la Universidad de Valencia y realizó etapas postdoctorales en New York University, Instituto de Biomedicina de Valencia y National Cancer Institute (NIH). Actualmente trabaja como científica clínica en GeneDx, empresa de diagnóstico genético, y está realizando el programa LGG (Laboratory of Genetics and Genomics) del ABMGG en el National Human Genome Research Institute (NIH). Patricia es miembro de la Junta del capítulo de DC desde su inicio y co-directora del programa de Asesoría desde 2017.
Salvador Sierra San Nicolás
Miembro desde 2015
Médico neurólogo y doctor en neurociencia por la Universidad de Navarra. Actualmente trabaja como Investigador postdoctoral en el laboratorio de Javier González-Maeso en VCU, Richmond, Virginia. Su investigación se centra en el desarrollo preclínico de nuevas terapias que alivien el dolor neuropático inducido por quimioterapia y fármacos que potencien el efecto analgésico de los opioides sin favorecer el desarrollo de adicción. Fuera del trabajo le apasiona descubrir los diferentes rincones del país, disfrutar de la buena gastronomía estadounidense y el tenis.
Maria Leavitt
Miembro desde 2017
Maria Leavitt received her PhD in Biomedical Sciences from Eastern Virginia Medical School (Norfolk, VA). She received a Master of Science and a Bachelor of Arts from Old Dominion University (Norfolk, VA). She holds a Bachelor degree in biological sciences from the Complutense University. She has worked for 24 years in biomedical research in the area of Endocrinology and reproduction, biochemical receptors and molecular pharmacology, virology and genetic engineering. Maria works currently as a primary patent examiner at the United States Patent and Trademark Office (Alexandria, VA).
Judit Jiménez
Miembro desde 2017
Judit es investigadora en el grupo de R. Jensen en la Universidad de Yale (https://www.jensen-lab.org/). Su investigación se centra en daño y reparación del ADN, con enfoques bioquímicos y celulares para desenmascarar los mecanismos moleculares de cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia, y UCL, Londres. Ella es directora del programa e-visibility y participa en asesoría ECUSA, y cree firmemente en la formación de nuevos estudiantes en STEM. En e-visibility, ella produce y dirige podcasts y videos, con entrevistas a ECUSA científicos en industria y academia.
Esther Sánchez de León
Miembro desde 2019
Esther Sánchez de León se licenció en Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Tras una breve estancia en el laboratorio de Massimo Squatrito (CNIO), cursó un master en Biomedicina en el Icahn School of Medicine at Mount Sinai, financiada por una beca Fulbright, y realizó su tesis del master con David Dominguez-Sola. Actualmente cursa su doctorado en Weill Cornell Medicine, en el laboratorio de John Petrini (MSKCC), estudiando los mecanismos de respuesta al daño en el DNA causado por oncogenes. En ECUSA colabora con asesoría, e-visibility, y es parte de la junta de Nueva York.
Samuel Álvarez Arguedas
Miembro desde 2019
Samuel Álvarez Arguedas defendió su Tesis en 2017 en la Universidad de Zaragoza con el Prof. Carlos Martín centrada en el estudio del transcriptoma de Mycobacterium tuberculosis en la infección in vivo y en la eficacia del candidato a vacuna de tuberculosis en la inmunoterapia del cáncer de vejiga. Durante este tiempo, realiza una estancia en el Instituto Pasteur (Paris) con el Prof. Roland Brosch. En Septiembre de 2018 inicia su postdoctorado en el laboratorio del Prof. Michael Shiloh en la UT Southwestern (Dallas). Actualmente estudia mediante nuevas técnicas de secuenciación de RNA (scRNA-Seq) el transcriptoma de las células M y su interacción con el sistema inmunitario.
Rocío Fuente
Miembro desde 2019
PhD en nefrólogia pediátrica por la Universidad de Oviedo. Postodc en metabolismo oseo y y regeneración celular en la Universidad de Harvard (Boston) desde 2019.
PhD in pediatric nephrology by the University of Oviedo. Postodc in bone metabolism and and cartilage cell regeneration at Harvard University (Boston) since 2019.
Francisco Hermida
Miembro desde 2019
Francisco Hermida es licenciado en Biología y doctorado en Biomedicina y Oncología molecular por la Universidad de Oviedo. Ahora mismo trabaja como investigador postdoctoral en el Dana-Farber Cancer Institute en Boston, donde estudia nuevos tratamientos para el cáncer de mama. Fran lleva colaborando activamente con el capítulo de ECUSA en Boston desde 2018 y es responsable de la tesorería y del programa de Asesoría.
Miembros pasados
Carmen de Sena Tomás
ECUSA New York
Co-directora 2015-2017
Paula Saá
ECUSA Washington DC
Patricia Oliva
ECUSA Washington DC
Gloria Palomo Carrasco
ECUSA New York
Jimena Baleriola
ECUSA New York
Co-directora 2015
Moisés Grimaldi Puyana
ECUSA Boston
Alicia Pérez-Porro
ECUSA Washington DC
Cristina Vázquez Mateo
ECUSA Boston
Isabel Domínguez
ECUSA Boston
Contacta con Asesoría
Rellene el formulario que hay a continuación para contactar con nosotras.