ADVISORY

Ayuda y apoyo a científicos

El objetivo de la comisión de Asesoría es facilitar la integración y adaptación de los científicos o profesionales de la ciencia en EE.UU., proporcionando información sobre diversos aspectos del mercado laboral y de la sociedad. Para conseguir este objetivo desarrollamos distintos proyectos: manuales (bienvenida, retorno, acceso a la residencia médica), seminarios, eventos sociales de bienvenida al país y de ayuda al retorno a España, Ecusa buddies, buzón de preguntas.

Cualquier persona interesada en nuestra comisión nos puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: advisory@ecusa.es

Equipo Advisory

samuel-alvarez-arguedas

Samuel Álvarez Arguedas

Co-director


Samuel Álvarez Arguedas realizó su Tesis en la Universidad de Zaragoza con el Prof. Carlos Martín centrada en el estudio del transcriptoma in vivo de Mycobacterium tuberculosis y en el uso del candidato a vacuna de tuberculosis como inmunoterapia para el cáncer de vejiga. En 2018 inicia su postdoctorado en el laboratorio del Prof. Michael Shiloh en la UT Southwestern (Dallas). Actualmente su investigación se centra en el estudio de la importancia de las células microfold (M) en el desarrollo de la inmunidad mucosal frente a patógenos respiratorios.

esther-sanchez

Esther Sánchez de León

Co-directora

Esther Sánchez de León se licenció en Biología en la Universidad Complutense de Madrid. Tras una breve estancia en el laboratorio de Massimo Squatrito (CNIO), cursó un máster en Biomedicina en el Icahn School of Medicine at Mount Sinai, financiada por una beca Fulbright, y realizó su tesis del master con David Dominguez-Sola. Actualmente cursa su doctorado en Weill Cornell Medicine, en el laboratorio de John Petrini (MSKCC), estudiando los mecanismos de respuesta al daño en el DNA causado por oncogenes. En ECUSA colabora con asesoría y es parte de la junta de Nueva York. Ha sido seleccionada para formar parte del programa de liderazgo Homeward Bound 6.

Juliana Abraham.

Juliana Abraham

Miembro Asesoría

Juliana Abraham se licenció en Bioquímica por la Universidad de Buenos Aires y obtuvo el doctorado en Ciencia y Tecnología Ambientales por la Universidad Autónoma de Barcelona.  Actualmente, es investigadora en Stevens Institute of Technology, Nueva Jersey. Su investigación se centra en la valorización de residuos líquidos y sólidos mediante procesos biológicos para la obtención de energía y productos de alto valor. Juliana fue co-directora del programa de asesoría (2017-2021) y sigue colaborando como miembro de este equipo. También es miembro de la Junta del capítulo de NY desde 2015 y vocal de la comisión de MECUSA desde 2017.

Patricia Fernandez

Patricia Fernández Ferri

Miembro Asesoría

Patricia Fernández Ferri se licenció en Farmacia, obtuvo el doctorado en Farmacología en la Universidad de Valencia y realizó etapas postdoctorales en New York University, Instituto de Biomedicina de Valencia y National Cancer Institute (NIH). Actualmente trabaja como científica clínica en GeneDx, empresa de diagnóstico genético, y está realizando el programa LGG (Laboratory of Genetics and Genomics) del ABMGG en el National Human Genome Research Institute (NIH). Patricia es miembro de la Junta de DC desde su inicio, fue co-directora del programa de Asesoría (2017-2021) y sigue colaborando como miembro de este equipo. 

Judit Jmenez Sainz

Judit Jiménez

Miembro Asesoría

Judit investiga en la Universidad de Yale (https://www.jensen-lab.org/). Su proyecto se centra en daño y reparación del ADN, y como mutaciones en BRCA se asocian con cáncer de mama y ovario. Recibió su doctorado de la Universidad de Valencia, España y UCL, Londres. Ella es directora del programa e-visibility y participa en asesoría ECUSA, asesora de YPA, miembro de NYAS y WISAY y cree firmemente en apoyar a la nueva generación de estudiantes en STEMM. Judit participa en el programa de liderazgo Homeward Bound 5.

maria-leavitt

María Leavitt

Miembro Asesoría

Doctorada en Ciencias Biomédicas por la Universidad Médica de Eastern Virginia Medical School (EVMS,Virginia), Master en Biología y Bachelor of Arts por la Universidad de Old Domion University (ODU, Virgina), Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado en varias instituciones como profesora e investigadora incluyendo el NIH-National Cancer Institute (Frederick; Maryland ), Uniformed Services University of the Health Sciences (Bethesda; Maryland), NIH- National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) (Bethesda; Maryland), ODU y EVMS (Norfolk, Virginia),  Medical University of South Carolina (Charleston, South Caroline) y en la Unidad de Reproducción Humana del Hospital de Cruces, Bilbao. Desde el año 2005 trabaja para el gobierno federal como examinadora de patentes en biología molecular en la Oficina de Patentes y Marcas (United States Patent and Trademark Office (USPTO); Alexandria, Virginia). En adición a su trabajo como examinadora de patentes, sus responsabilidades incluyen entrenar a nuevos científicos en los criterios jurídicos necesarios para la determinación de patentabilidad en solicitudes de patentes.

Salvador-Sierra-San-Nicolás

Salvador Sierra San Nicolás

Miembro Asesoría

Médico neurólogo y doctor en neurociencia por la Universidad de Navarra. Su investigación postdoctoral en Mount Sinai (Nueva York) y Virginia Commonwealth University (Richmond) se ha centrado en el desarrollo preclínico de nuevas terapias que alivien el dolor neuropático inducido por quimioterapia y fármacos que potencian el efecto analgésico de los opioides sin favorecer el desarrollo de adicción. Actualmente está repitiendo su formación especializada en la Universidad de Michigan, Ann Arbor., requisito imprescindible para ejercer de neurólogo en el país. Le apasiona ayudar a científicos y médicos a abrirse camino en el país de las oportunidades. Fuera del trabajo le apasiona descubrir los diferentes rincones del país, disfrutar de la buena gastronomía estadounidense y el buen café. 

Olaya Fernández Gayol

Olaya Fernández Gayol

Miembro Asesoría

Investigadora postdoctoral en Columbia University Irving Medical Center en el laboratorio de la Dra. Lori Zeltser desde Octubre de 2018. Su investigación se centra en determinantes genéticos de la susceptibilidad a anorexia nerviosa, utilizando modelos animales in vivo y cultivos celulares in vitro. Se doctoró en Neurociencias por la Universitat Autònoma de Barcelona, tras haber cursado la Licenciatura en Biología y el Máster en Neurociencias en la misma universidad. Durante su doctorado realizó una estancia en el laboratorio del D. Richard Palmiter, financiada por el programa de  Formación de Profesorado Universitario en la University of Washington (Seattle, USA). Actualmente es presidenta de la Columbia University Postdoctoral Society (CUPS), donde lideró múltiples estrategias de comunicación. Le encantan los musicales, los juegos de mesa, las rutas de montaña, cocinar (es la pastelera oficial del laboratorio) y turistear por Nueva York.